Page 129 - T3-Escribir
P. 129

Vicios más frecuentes al redactar
Queísmo y dequeísmo
Uno de los usos incorrectos de la lengua española es el que. Surge la
pregunta ¿Cuándo emplear que? ¿Cuándo emplear de que?
Ambos se emplean en la lengua española, pero la diversidad de fun-
ciones de la partícula que hace que algunas veces exija la anteposición
de una preposición, y otras no. Por tal motivo, se hace necesario el
conocimiento de ciertas estructuras gramaticales que permitan emplear
acertadamente este relativo.
•
QUE: pronombre interrogativo y exclamativo
El pronombre qué tiene valor interrogativo porque en la estructura de
la oración su función es sustantiva o adjetiva. Además, se caracteriza
por llevar tilde, de acuerdo con la función que cumple.
Ejemplos:
¿Qué película deseas ver? (Oración interrogativa, la función adjetiva hace
referencia al sustantivo “película”)
¡Qué día tan hermoso! (Oración exclamativa, la función adjetiva hace re-
ferencia al sustantivo “día”).
•
QUE: pronombre relativo
El pronombre relativo que debe colocarse cerca de su antecedente,
que es sustantivo en una oración subordinada adjetiva que lo modifica.
Ejemplos:
“Escribiré un artículo en esta revista que me parece muy interesante”.
Sería mejor escribir: Escribiré en esta revista un artículo que me parece
muy interesante.
•
QUE: conjunción
La conjunción que puede ser coordinada o subordinada. Su función es
primordialmente de nexo. Su carga semántica es mínima, más aún que
la de las preposiciones.
La conjunción coordinante que se usa con poca frecuencia en frases
poco comunes.
Ejemplos: Corre que corre; habla que habla, su significado simplemente
expresa reiteración.
127






























































   127   128   129   130   131