Page 91 - T1-Gramatica
P. 91
El verbo
•
•
Modo Indicativo: cada hecho se enuncia de manera real y
objetiva.
María estudia Psicología en la Facultad de Santiago de Chile.
Modo Subjuntivo: indica un hecho subordinado a otro verbo
que exprese deseo, temor, voluntad, suposición, etcétera. Es
un modo en decadencia, sobre todo en el tiempo futuro.
Quiero que vayas a tu trabajo.
•
Potencial: no presenta un hecho como real sino como posible,
casi como si dependiera de una condición. Los gramáticos
consideran actualmente a este modo como un tiempo más del
modo Indicativo, y lo llaman tiempo Condicional.
Si trabajaras más, ganarías más dinero.
•
Imperativo: se usa para formular órdenes, ruegos, peticiones,
o para dar un consejo.
Ama a tu prójimo.
•
Además de estos modos, en la conjugación existen otras formas
llamadas no personales o infinitas, que no tienen desinencias
que indiquen persona o número. Estas son: el infinitivo, que
se considera la forma sustantiva del verbo (amar, soñar, pedir,
temer); el participio, que equivale a un adjetivo (amado, so-
ñado, pedido, temido); y el gerundio, que tiene valor adverbial
(amando, soñando, pidiendo, temiendo). El gran filólogo y gra-
mático venezolano Andrés Bello (1781–1865) ha denominado
a estas tres formas derivados verbales.
3. El tiempo verbal: para comenzar diremos que el nombre que
se le ha dado a cada tiempo nos indica, de por sí, cuándo debe
usarse. Sin embargo, como a veces estos tiempos se usan de
forma diferente, veremos cada uno en detalle. Los tiempos y
modos son accidentes exclusivos del verbo.
87