Page 82 - Tomo5-Logros
P. 82

LAS INSTITUCIONES
Facultades: Aptitudes,
potencias físicas o morales.
Ejecución: Acción y
efecto de llevar a la
práctica, realizar.
Si al franquear una montaña
en la dirección de una estre-
lla, el viajero se deja absorber
demasiado por los problemas
de la escalada, se arriesga a
olvidar cual es la estrella que
lo guía.
Antoine de Saint-Exupery (1900-
1944). Escritor y aviador francés.
78 Desarrollo Integral
La función de dirección
Analizaremos ahora la tercera etapa del proceso administrativo a
la que se denomina dirección, que consiste en coordinar los es-
fuerzos comunes de la institución para alcanzar sus objetivos. Es
verdad que esta función está muy relacionada con facultades li-
gadas a la autoridad, pero sabemos que el liderazgo se comparte
en diferentes niveles de la institución, y que de acuerdo con las
necesidades de la entidad se distribuye prácticamente entre to-
dos sus miembros, y en esa medida la dirección será ejercida por
todos los integrantes de la organización.
Debido a estas razones se conoce esta etapa con otros nombres más
generales, como el de ejecución, y su importancia salta a la vista
pues las acciones de dirección aplican a la acción lo previsto en las
etapas de planeación y organización.
Principios de la dirección
La teoría de la administración establece los siguientes principios
para la dirección:
•
•
•
•
•
Armonía del objetivo. La dirección será eficiente en tanto se
encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa,
concertando con este fin los objetivos de equipos e individuos.
Impersonalidad de mando. La autoridad y su ejercicio, surgen
como una necesidad de la organización para obtener resultados,
por lo que deben estar alejados de sentimientos u objetivos indi-
viduales.
Supervisión directa. Se refiere a la responsabilidad que tiene
quien dirige de facilitar la ejecución de los planes de la organiza-
ción mediante el apoyo a sus subordinados.
Vía jerárquica. Recuerda la importancia de respetar los canales
formales de comunicación con el fin de evitar conflictos.
De la resolución y aprovechamiento del conflicto. Indica la
necesidad de resolver los problemas que surjan durante la ges-
tión, aprovechando la experiencia que de ellos pueda derivarse.














































   80   81   82   83   84