Page 68 - Tomo5-Logros
P. 68
Metas de las
instituciones
Al hablar de los objetivos de una organización, pensamos en la gran cantidad
de actividades que deben coordinarse para alcanzarlos. Como sucede con
las metas de las personas o los equipos, el momento del logro es una circuns-
tancia que sólo puede entenderse como la suma de una serie de acciones
acertadas, aunque debido a la complejidad en el caso de las instituciones,
hay que agregar un componente que dé cohesión y unifique los esfuerzos de
las personas y los equipos que la conforman. A ese elemento lo llamamos
administración.
Entre finales del siglo xix y principios del xx, surge la que ahora se conoce
como escuela clásica de la administración, enfocada al estudio del trabajo
industrial y que coincide con la creación de la escuela burocrática, de intere-
ses más generales. El crecimiento y la complicación de las instituciones, así
como el reconocimiento de otros factores en el desempeño de su actividad,
traería como consecuencia los aportes de otras escuelas, como la de las re-
laciones humanas, la psicológica, la teoría de la organización y, más recien-
temente, el aporte de la teoría de sistemas, a la que nos hemos referido con
frecuencia a lo largo de esta colección.
Ya en las primeras investigaciones de la teoría clásica, se enfoca la adminis-
tración como un proceso en el que para conseguir las metas de la organiza-
ción deben ponerse en práctica simultáneamente algunas funciones básicas,
a través de las que puede definirse la propia actividad de administrar: planear
y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la institución,
dirigir y controlar sus actividades.
Vamos entonces a dedicar cada uno de los temas de esta unidad a analizar
las cuatro fases del proceso administrativo, que son la base de la ciencia que
aspira a conducir a las organizaciones a conseguir sus objetivos.
64 Desarrollo Integral