Page 31 - Tomo5-Logros
P. 31

ESTABLECER METAS
Acción con propósito
Las investigaciones confirman que la gente que dirige su activi-
dad hacia la obtención de unos objetivos claros actúa mejor y se
esfuerza más. Es evidente que esto se debe a la conciencia y auto
dirección que se imprime a las acciones, transformadas de sim-
ples ocupaciones en instrumentos destinados al logro. Ha sido
también comprobado que el establecimiento de metas difíciles
conduce a niveles superiores de desempeño.
La premisa fundamental al establecer una meta es estar en capa-
cidad de obtenerla haciendo un esfuerzo. Una meta poco realista es
sinónimo de frustración.
Algunas de las consecuencias que ocurren al establecerse metas
son las siguientes:
1. Se enfoca la atención del individuo, lo que permite dirigir y re-
gular su comportamiento en el curso de las actividades que se
llevan a cabo para conseguir los objetivos.
2. La persona activa sus capacidades y moviliza los recursos nece-
sarios para apoyar sus esfuerzos.
3. Se establece un compromiso personal que incrementa la persis-
tencia. La persona se obliga a esforzarse, como se explicará más
adelante.
4. Se estimula la creatividad, al buscar y comparar soluciones a los
problemas relativos al logro de los objetivos.
Compromiso con las metas
El compromiso, que es la determinación del individuo para al-
canzar un objetivo, puede producirse independientemente del
origen de la meta, aunque sabemos que las personas nos compro-
metemos mucho más con las metas que nos proponemos noso-
tros mismos que con aquellas que nos son impuestas por otros.
Edwin A. Locke, un psicólogo norteamericano pionero en la
teoría del establecimiento de metas, ha concluido que mientras
mayor sea el compromiso de la persona con sus objetivos menor
será el grado de dificultad que tenga para lograrlos, aun cuando se
trate de objetivos difíciles.
Instrumento: Aquello que sir-
ve de medio para hacer algo o
conseguir un fin.
Sinónimo: Dicho de un voca-
blo o de una expresión: que tie-
ne una misma o muy parecida
significación que otro.
Pionero: Persona que da los
primeros pasos en alguna ac-
tividad humana.
El neozelandés Edmund Hilla-
ry (1919-2008) fue el primer
hombre que alcanzó la cima del
Monte Everest, la montaña más
alta del mundo, en 1953. Al
preguntársele en una entrevista
como se conseguía convertirse
en un aventurero tan exitoso,
contestó: “Hay que empezar
por salir a dar un paseo.”
Logros
27










































   29   30   31   32   33