Page 54 - Tomo4-Balance
P. 54

TU ENTORNO INMEDIATO
Manos a la obra
Mi sistema de comunicación familiar
Seguramente estás acostumbrado, como casi todos, a reflexionar acerca de la comu-
nicación que estableces con los integrantes de tu familia, haciendo un análisis de la
forma en la que ésta se entabla con cada uno de ellos.
A continuación te proponemos que reúnas las percepciones que tienes a este res-
pecto y que intentes hacer un balance de la situación en la que puede encontrarse
la comunicación dentro de tu familia, piensa, en esta ocasión, específicamente en el
sistema, más que las condiciones individuales en que se desarrolla.
Para facilitar esta reflexión, te sugerimos que al llevarla a cabo, tomes en cuenta los
siguientes criterios:
1. Los contextos: piensa en los momentos y circunstancias en que se da más fre-
cuentemente la comunicación con los miembros de tu familia. Es probable que
con tus hijos converses mientras los acompañas en el trayecto a la escuela; quizá
con tu pareja dialogues cuando los niños están ya durmiendo. Identifica esos
tiempos, y observa los patrones de comunicación que se han creado.
2. Los emisores y los receptores: medita acerca de quiénes protagonizan los mo-
mentos de comunicación, qué miembros de la familia tienden a ser más expresi-
vos y quiénes más silenciosos. ¿Hay alguien que sea mejor escuchando? ¿Cómo
relacionas la expresión de unos con la escucha de otros? ¿Se le da más atención
o importancia a algún interlocutor?
3. Los contenidos: qué tipo de información es la que predomina en la comuni-
cación de la familia. ¿Están concentrados en el intercambio de mensajes acerca
de hechos y datos de la vida diaria? ¿Se le da tiempo suficiente a la comunica-
ción de emociones, necesidades y afecto?
Terminada esta reflexión podrás proponer algunos objetivos de cambio en el siste-
ma de comunicación familiar que tengan que ver con tiempos, personas y conteni-
dos. Al poner en práctica esos cambios, observa sus resultados. Mejorar la comuni-
cación familiar es sin duda una tarea diaria.
50
Desarrollo Integral



































































   52   53   54   55   56