Page 56 - Tomo4-Balance
P. 56
TU ENTORNO INMEDIATO
Imperceptiblemente:
De modo que no se puede
percibir o casi no se nota.
Carcajadas: Risas impe-
tuosas y ruidosas.
A la importancia de los mo-
delos aprendidos en la familia
hay que agregar el impacto del
medio en la construcción de la
identidad personal. Los casos
de las familias que emigran
demuestran que los hijos in-
tegran en su comportamiento
tanto las influencias de su fa-
milia como las de su país de
adopción.
Construir una identidad
Recuerda las grandes experiencias que tuviste cuando eras niño.
Asombrado, veías desfilar ante tus ojos una enorme variedad de
personas y circunstancias de las que quizá entendías poco, pero
de las que seguramente aprendiste mucho.
Lee imaginando que aún eres niño: conforme te desarrollas, en-
cuentras un lugar para ti. Empiezas por saber que existen mamá y
papá, que te cuidan, te protegen y te dan cariño. Nadie te lo dijo, lo
viviste y nunca se te olvidará. Está tu hermana o tu hermano, que
son como tú, y te enseñan la diferencia entre un niño y un adulto.
Un día pones atención a tu ropa y la comparas con la de otros niños
a tu alrededor; la tuya se parece más a la de mamá o a la de papá.
Cuando preguntas por la diferencia, la respuesta es simple, es por-
que eres niña, o eres niño. La vecina, un adulto mayor, camina con
mucha dificultad. Entiendes así lo que significa ser joven.
Muy pronto sabes cuál es tu género, eres niña o niño. Puedes
describir tu relación con los demás: ser familiar, ser amigo o ser
desconocido. Tienes conciencia de tu edad y de la de los demás.
Entiendes qué significa eso y otras cosas: los niños van a la es-
cuela, los mayores trabajan; a los pequeños los cuidan los padres,
los adultos tienen que manejarse solos. Imperceptiblemente,
adquiriste una identidad, sabes quién eres, y tienes alguna idea de
lo que pasará cuando crezcas.
Transmitir modelos
Un día encuentras que papá y mamá ríen a carcajadas porque te
encuentran imitando algo que has visto en ellos. La experiencia es
placentera para ti, y a partir de entonces integras esa actitud a tu
comportamiento. En otras ocasiones, esto sucede sin que el com-
portamiento que imitas sea tan evidente para ti o para los adultos.
Adviertes simplemente que es una actitud aceptada y por ello la
repites.
52
Desarrollo Integral