Page 87 - Tomo3-SaludEmocional
P. 87
ORGANIZARSE PARA COMUNICAR
Lectura
Instituciones que hablan
Pocas veces pensamos en que todo el
tiempo establecemos comunicación con ins-
tituciones a las que no pertenecemos, y de
las que podemos estar muy lejos.
Sucede que las organizaciones utilizan
muy comúnmente recursos que tienen
a la mano para ponerse en contacto con
nosotros: nos referimos a la publicidad y
propaganda.
En las calles, transportes públicos, perió-
dicos o medios electrónicos, encontramos
todos los días infinidad de mensajes de or-
ganizaciones que pretenden hacernos llegar
información acerca de los productos de que
disponen, de los servicios que prestan o de
los fines que persiguen.
El propósito de la publicidad es comer-
cial, atraer clientes hacia un producto o ser-
vicio, mientras que el de la propaganda es la
difusión de ideas, que pueden ser sociales,
políticas, filosóficas o religiosas.
Por ello se dice que las instituciones pú-
blicas o aquellas entidades privadas que no
tienen fines de lucro hacen propaganda, y
las empresas, publicidad.
El primer anuncio publicitario del que se
tiene noticia es el escrito en un papiro por un
tejedor egipcio que ofrecía una recompensa
a quien devolviese a un esclavo que había es-
capado de su taller. Otros documentos an-
tiguos hablan de que las caravanas de mer-
caderes enviaban jinetes con voz potente
para anunciar su llegada a las poblaciones.
Sin embargo, el nacimiento de la publicidad,
organizada como la conocemos hoy, surge
en el siglo xix, en Francia e Inglaterra, al
suceder la Revolución Industrial.
Lo cierto es que hoy nuestros sentidos
están continuamente expuestos a la acción
de la publicidad y la propaganda, pues la
encontramos prácticamente en todo lugar.
Y con ellas, sin duda, nos comunicamos,
pues reaccionamos a sus mensajes. La
pregunta es: ¿eres consciente de las re-
acciones que te generan estas estrategias
de comunicación?
Salud emocional
83