Page 67 - Tomo3-SaludEmocional
P. 67

SABER PEDIR, SABER DAR
Lectura
La voz humana
Nos comunicamos en dos dimensiones: la primera relativa al qué decimos,
denominada fondo, y la segunda relacionada al cómo, llamada forma.
En la transmisión de un mensaje hablado, la forma está integrada por el
tono y la intensidad de la voz, el ritmo y las pausas al hablar.
Si atendemos tanto al fondo como a la forma, estaremos identificando
no sólo los mensajes, sino las preocupaciones, deseos, sentimientos y
significado emocional que transmite en su lenguaje nuestro interlocutor.
Los elementos que determinan las características de la voz son seis:
TONO INTENSIDAD
El timbre de voz, que es innato, puede ser
formal o informal, alegre o serio, amistoso o
protocolario.
Tiene un estilo: lineal, cadencioso, aburrido, iró-
nico. Los cambios de tono manifiestan emocio-
nes también.
El volumen o fuerza del sonido, sin duda, co-
munica. La intensidad puede significar mu-
chas cosas: intimidad, suspenso, sorpresa.
Enfatiza aspectos emocionales: enojo, ale-
gría, tristeza.
RITMO ÉNFASIS
Es el número de palabras emitidas en un tiem-
po. Algunos ritmos son rápidos y llenos de
energía, mientras que otros pesados y lentos.
Es la acentuación que se hace con la voz
sobre ciertas palabras o frases. Es indi-
cativo de un interés especial en determi-
nadas ideas.
MATIZ PAUSAS
Es a lo que se conoce como color de la voz.
Grave o agudo, claro u oscuro, ofrece cambios
que también expresan emociones.
Un silencio puede acentuar una idea, o indi-
car un cambio en el discurso. Los usamos
también para indicar un cambio de tema.
La forma agrega significados, dice muchas cosas más allá de las pala-
bras. La voz expresa emociones. Un oído educado es signo de inteligen-
cia emocional.
Salud emocional 63

























































   65   66   67   68   69