Page 119 - Tomo3-SaludEmocional
P. 119

SOCIEDAD EMOCIONALMENTE SALUDABLE
Para saber más…
Atención al lenguaje
Seguramente eres consciente de la rela-
ción que existe entre el lenguaje y las emo-
ciones de los individuos. Escuchando a una
persona podemos identificar, en muchos
casos, su nacionalidad, la región de la que
procede y, poniendo un poco de atención,
es posible incluso identificar su ocupación.
Con el lenguaje no sólo decimos palabras,
manifestamos rasgos de nuestra persona-
lidad y, como bien saben los psicólogos,
descubrimos en algunos momentos nues-
tro inconsciente.
Trasladamos esta cualidad de expre-
sión de las personas a las sociedades.
Así como evolucionan las manifestacio-
nes habladas o escritas de una persona
a lo largo de su vida, cambia también el
lenguaje de la sociedad. Recuerda alguna
de las expresiones comunes que usabas
hace algunos años y compáralas con las
que hoy escuchas. En el lenguaje de los
jóvenes se observa con mayor claridad
este fenómeno.
Es posible conocer, a través de las ex-
presiones lingüísticas, las características
de una sociedad, de una cultura. Existe
una ciencia, la filología, que precisamen-
te se dedica a esto. Observa por ejemplo
la cantidad de términos que usamos hoy
derivados de la tecnología, con lo que de-
mostramos la enorme influencia que ésta
ha ejercido en nuestras vidas.
Por su parte, la filosofía del lenguaje se
encarga de profundizar en aspectos como
el significado y la relación que existe en-
tre el pensamiento y lenguaje. Una de las
escuelas de esta ciencia, el naturalismo,
nos dice que la realidad puede conocerse
a través del lenguaje, que es su espejo.
¿Cuál es entonces la realidad de nuestra
sociedad? ¿Cómo se manifiestan sus cam-
bios en nuestro lenguaje? Y si hicieramos
un esfuerzo para que en la sociedad se
mejore la forma en la que hablamos y es-
cribimos, ¿no estaríamos en el camino de
una superación colectiva?
Salud emocional
115
















































   117   118   119   120   121