Page 99 - Tomo2-Negociacion
P. 99

SOCIALIZACIÓN
Conflicto social
Cuando una confrontación trasciende el ámbito individual o de los
grupos pequeños, y afecta a conjuntos sociales, se convierte en un
conflicto social.
Inmovilidad:
Firmeza, invariabilidad.
Estatus: Posición que una
persona ocupa en la sociedad
o dentro de un grupo social.
Coacción:
Fuerza o violencia que se hace
a alguien para obligarlo a que
diga o ejecute algo.
Entendemos que la sociedad persigue el objetivo fundamental de
reunir a los individuos en una convivencia armónica, y que ésta
se deriva de la paz, la justicia, la libertad y solidaridad con que sus
miembros interactúan. La sociedad aspira entonces al orden y la
estabilidad.
Pero no hay que confundir orden y estabilidad con inmovilidad.
El deseo de progreso hace que las sociedades cambien, se trans-
formen. Y en el movimiento que generan los cambios, surgen los
conflictos.
Desde el punto de vista de la sociología, el conflicto social surge por
la interacción de los grupos sociales en la disputa por los valores, el
poder, el estatus, y los recursos escasos.
Surgieron, a partir de estas ideas, diferentes enfoques para explicar
el conflicto social. Dependiendo de la gravedad que adquiera ese
conflicto, puede manifestarse de las siguientes maneras:
•
•
•
Desacuerdos • Revueltas y levantamientos
Irritación social • Revoluciones
Movimientos • Guerras
Cuando surge un conflicto, la sociedad cambia, por eso se dice
que el conflicto, común a todas las sociedades, es el factor que
genera su evolución.
Los problemas estimulan la existencia de grupos de cambio, indi-
viduos que proponen ajustes a través de lo que se conoce como
acción social. Esta acción, a través de la negociación (consenso),
o de la imposición (coacción) resulta en cambios a las estructu-
ras sociales.
Violencia callejera
Uno de los fenómenos que más
preocupa a las sociedades ac-
tuales es el incremento en la
frecuencia con que suceden in-
cidentes de violencia callejera,
casi siempre protagonizados
por jóvenes. Aun los países
más desarrollados son escena-
rio de estas manifestaciones.
Las revueltas de 2005 en Fran-
cia, son una buena muestra de
la gravedad que adquieren es-
tos conflictos.
Negociación
95








































   97   98   99   100   101