Page 101 - Tomo2-Negociacion
P. 101

SOCIALIZACIÓN
Lectura
La primera ley
Una de las características fundamentales
de la sociedad, radica en el hecho de que sus
integrantes aceptan y se someten a la apli-
cación de ciertas normas y leyes que tienen
como objetivo regular las relaciones de los
individuos, haciendo prevalecer el propósito
del bien común.
Es aceptada por los historiadores la idea
de que las primeras civilizaciones complejas,
surgieron en Mesopotomia, en el territorio
de lo que actualmente es Irak. Ahí los su-
merios, desarrollaron hace más de cinco mil
años, la escritura cuneiforme, la primera de
la que tenemos noticia.
No es de sorprender entonces, que la
ley más antigua que conocemos apareciera
también en esta región. Se trata del Código
de Hammurabi, llamado así por el nombre del
rey de Babilonia que para fijar las normas y
darlas a conocer, hizo tallar en piedra este
conjunto de leyes, supuestamente recibidas
de su dios de la justicia.
El código está basado en el principio retri-
butivo de “ojo por ojo y diente por diente”,
que quiere decir que se impone como casti-
go de una infracción un daño similar a aquel
que se causó. Quien asesinaba era conde-
nado a la pena de muerte, a quien fractu-
raba un hueso a otra persona, era a su vez
castigado con una fractura. Una de las leyes
de este código establecía, por ejemplo, la
muerte para un arquitecto que causara daño
mortal debido a una mala construcción. Si
en el derrumbe moría el hijo del propietario,
quien quedaba condenado a muerte era el
hijo del arquitecto.
El rey Hammurabi ordenó que se hicieran
copias del código, y se distribuyeran en todo
su reino, de manera que las reglas que con-
tenía fueran aplicadas en todo el territorio.
Un esfuerzo importante si recordamos que el
código se tallaba en bloques de piedra. Pero
más importante aún es el hecho de que es
este el primer ejemplo conocido de la histo-
ria, en que una sociedad fija por escrito las
normas con base en las que se organiza.
Prólogo del Código de Hammurabi (creado en el año 1760 a. C).
Negociación
97















































   99   100   101   102   103