Page 104 - Tomo2-Negociacion
P. 104

LA SOCIEDAD
Un sistema
Óptica:Punto de vista,
perspectiva.
Estratificación: Acción
y efecto de disponer en
capas o franjas.
Usos: Hábitos, rutinas,
prácticas.
En la página anterior describíamos las tres ideas fundamentales
alrededor de las que se ha venido construyendo el conocimiento
de los temas relativos a la sociedad. Pueden observarse los fenó-
menos sociales desde la óptica del individuo, del conjunto de los
individuos o del cambio que ocurre en la sociedad.
Surgieron a partir de estos elementos las más importantes teorías
sociológicas, llamadas funcionalismo, estructuralismo y materia-
lismo histórico, que corresponden a estos enfoques. En la actua-
lidad se admite que estas teorías pueden ser complementarias, y
existe la tendencia a utilizar la teoría de los sistemas para conti-
nuar con la reflexión de los temas asociados al estudio de la so-
ciedad.
Pan y circo
En el siglo I de nuestra era, el
poeta romano Juvenal creó la
frase “pan y circo”, para refe-
rirse a la costumbre que tenían
los emperadores romanos de
regalar trigo y entradas a los
espectáculos, como las carre-
ras de carretas o las peleas de
gladiadores, con el fin de man-
tener distraído al pueblo de los
problemas sociales. En la ac-
tualidad se sigue usando esta
frase con el mismo sentido.
Desde el punto de vista humano, la sociedad es el mayor de los
sistemas y consta de una gran cantidad de componentes. A conti-
nuación mencionamos algunos de los más importantes:
•
•
•
•
•
Estructura social: Las organizaciones que integran la socie-
dad: sus instituciones, como el Estado o la familia, los grupos, la
estratificación social (clases y desigualdades), y el orden social
(población y urbanismo).
Sistema normativo: Es el conjunto de normas, reglas y obliga-
ciones que regulan las acciones de los individuos entre sí.
Control social: Son los valores, actitudes y prácticas que
definen el comportamiento social. Aunque —entre los medios
con los que se ejerce el control social— existen formas coac-
tivas (penas, sanciones), otros mecanismos, como los usos y
costumbres, pueden también llevar a definir comportamientos.
Poder: Entendido desde el punto de vista de la sociedad como
la capacidad de influir o elegir sobre los asuntos comunitarios.
Ideología: Conjunto de ideas cerca del sistema social.
100 Desarrollo Integral









































   102   103   104   105   106