Page 29 - Tomo1-Liderazgo
P. 29

ÁREAS DE VIDA
Para saber más…
Nuestra circunstancia:
la sociedad del conocimiento
Mirando a nuestro alrededor descubrimos
fácilmente que vivimos una época de trans-
formación profunda. En pocos años, la cien-
cia y la tecnología han hecho evolucionar no
sólo la manera en la que vivimos, también la
forma en la que pen-
samos y actuamos.
Los avances mé-
dicos agregan años
a nuestra expectati-
va de vida, y hoy se
considera una perso-
na plena y madura a
quien hace algunas
décadas podía ser ca-
lificado como anciano.
Este solo hecho podría hacer variar la forma
en que afrontamos nuestra vida, pero hay
otras muchas novedades que contar.
Estamos inmediatamente al tanto de
cualquier acontecimiento que ocurra en
cualquier parte del mundo. Podemos incluso
ver y oír, en boca de los protagonistas, los
detalles de cada suceso a través de la radio
o la televisión. Un teléfono móvil o una com-
putadora bastan para ponernos en contacto
con quien queramos comunicarnos o para
encontrar información sobre casi cualquier
cosa que deseemos saber.
Sin duda aprovechamos estos adelantos
en nuestra vida diaria, pero pocas veces
nos detenemos a pensar en cuánto cambia-
mos las personas gracias a ellos. Cambian
nuestros hábitos, nuestra forma de traba-
jar, de relacionarnos, de disfrutar. Tenemos
acceso a tal cantidad de información que
muchas veces encontramos dificultades
para manejarla.
Cambia la for-
ma en la que
aprendemos, y
para ello tenemos
que adquirir habili-
dades y destrezas
que hoy parecen
indispensables y
en las que hace
poco tiempo no
pensábamos siquiera. Leer, escribir y domi-
nar algunas operaciones matemáticas bá-
sicas eran conocimientos suficientes para
describir a una persona como alfabetizada.
Hoy no basta.
La lectura y la escritura siguen siendo
la llave del conocimiento, pero las innova-
ciones exigen que el lector, o quién redacta
un texto, sea capaz de mucho más en el
proceso de lectura y escritura: relacionar
textos diferentes, imágenes y sonidos,
al tiempo que se sabe buscar, clasificar y
procesar mucha información. A esto los ex-
pertos lo llaman la “nueva alfabetización”,
o “alfabetización del siglo xxi”. Y tú, ¿estás
alfabetizado?
Liderazgo 25






























   27   28   29   30   31