Page 104 - Tomo1-Liderazgo
P. 104

LA SOCIEDAD
Clero: Clase sacerdotal en
la Iglesia católica.
Nobleza: Conjunto de los
nobles de un Estado.
Subjetiva: Perteneciente a
nuestro modo de pensar o
sentir y no al objeto en sí
mismo.
Los verdes gobiernan
En 1998, el Partido Ecologista
Alemán consiguió siete por cien-
to de los votos en las elecciones
federales de su país, lo que le
permitió aliarse al Partido So-
cialdemócrata para ser parte
del gobierno. Después de este
hecho histórico, logró que en
Alemania se aprobara la exis-
tencia de un impuesto ecológi-
co, se abandonara el uso de la
energía nuclear y se fomentara
el de las energías renovables.
¿Izquierda o derecha?
Decíamos que la política es la actividad dedicada a dirigir la acción
del Estado en beneficio de la sociedad. Esta actividad se basa, por
supuesto, en un proceso de toma de decisiones. Cuando un líder
político toma decisiones, lo hace desde el punto de vista que él
tiene acerca de qué puede significar un beneficio para la sociedad.
Es decir, interpreta, como hacemos todos, a partir de sus ideas. Y
al conjunto de ideas que alguien tiene respecto a cómo debe desa-
rrollarse un sistema político se le llama ideología.
En la época de la Revolución Francesa, se sentaban a la derecha del
presidente de la asamblea los representantes del clero y la nobleza,
los poseedores del conocimiento y la riqueza. A la izquierda, se sen-
taban los diputados elegidos por el pueblo, los agricultores, artesa-
nos y comerciantes.
Desde entonces, se han utilizado los términos izquierda y derecha,
para definir las distintas posturas ideológicas. En general se entien-
den como de izquierda las propuestas populares, y de derecha a
aquellas más conservadoras. Pero tratándose de una clasificación
muy subjetiva, siempre debe analizarse con cuidado qué se quiere
decir al calificar alguna idea como de izquierda o de derecha.
A continuación te mostramos un cuadro que propone algunos pos-
tulados que pueden ayudar a diferenciar una ideología de izquierda
de una de derecha:
Izquierda Derecha
Prioridad del Estado: Igualdad social Interés privado
Participación del Estado en la ética personal: Dejar hacer Intervenir
Participación del Estado en la economía: Intervenir Dejar hacer
Tendencia para los asuntos económicos: Seguridad Independencia
Ser partidario del: Cambio Permanencia
100 Desarrollo Integral














































   102   103   104   105   106