Page 102 - Tomo1-Liderazgo
P. 102

LA SOCIEDAD
Prehistoria:
Periodo de la vida de la hu-
manidad anterior a la inven-
ción de la escritura.
Rigen: Se dice de los que
mandan o gobiernan.
Clásicas: Que no se apar-
tan de lo tradicional, de las
reglas establecidas por la
costumbre y el uso.
Si hubiera más políticos que
supieran poesía y más poetas
que entendieran de política, el
mundo sería un lugar un poco
mejor para vivir en él.
John F. Kennedy. Presidente
de los Estados Unidos
de América (1917-1963).
98 Desarrollo Integral
Animal político
Decía Aristóteles, el gran sabio griego, que el hombre es un ani-
mal político, refiriéndose a la necesidad del ser humano de orga-
nizarse para vivir en sociedad (polis, ciudad).
Esto es cierto. Desde la prehistoria, el hombre se organizó para su
sobrevivencia en tribus y clanes en los que ejercían el liderazgo los
más fuertes.
Con el posterior descubrimiento de la agricultura y el asenta-
miento de los humanos en pequeñas aldeas que después se con-
virtieron en ciudades, la sociedad se hizo más compleja, y con
ella su organización. Además de la fuerza, otras cualidades fueron
valoradas para elegir a los líderes, como por ejemplo los conoci-
mientos en materia agrícola, o aquellos que surgieron de la obser-
vación de los fenómenos naturales.
Nacen las primeras formas del Estado, que ya anotábamos que es la
institución o conjunto de instituciones encargadas de establecer las
normas que rigen una sociedad.
Dirigir el Estado
Si entendemos estos dos conceptos, el de sociedad y el de Estado,
resulta sencillo entonces definir a la política como la actividad de-
dicada a dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.
Hoy, la política es un asunto de todos, aunque nos referimos a los
políticos como aquellos individuos u organizaciones que se dedi-
can profesionalmente a esta actividad.
Las definiciones clásicas de política hacen referencia a ella ex-
clusivamente como el ejercicio del poder, pero gana terreno la
concepción de esta actividad como una disposición para trabajar
a favor del bien común, admitiéndose que para ello hay que usar
los poderes públicos.


















































   100   101   102   103   104