Page 43 - 4 Creatividad
P. 43
LA FUERZA DE LOS PARADIGMAS 7 7
CREENCIAS
Existen dos clases de creencias: limitantes y capacitadoras; las primeras impulsan
y las otras frenan. En el trabajo, el estudio, el deporte y en todas las actividades
estamos condicionados por convicciones que nos mueven o nos bloquean. Henry
Ford entendió esto y lo expresó así: “Cuando creo que puedo, tengo la razón;
cuando creo que no puedo, también tengo la razón”. En distintas ocasiones tuvo
que convencer a sus ingenieros para que crearan un motor como él creía que se
podía hacer. Le decían que era imposible de lograr y al final, gracias a su persis-
tencia y su entusiasmo, se lograba el objetivo.
La educación nos moldea y desde niños aprendemos a confiar o desconfiar, a
pensar en positivo o negativo. Lo importante es que a cualquier edad, puedes
tomar conciencia y elijas salir de paradigmas y creencias que te impidan volar.
Colón no pensó que quería viajar a las Indias, sino que dijo creo y quiero. Bolívar
no dijo que tal vez podría liberar varios países del yugo español. Creyó, lo intentó
y pudo. Pasteur no pensó que le gustaría encontrar una vacuna, ni Miguel Ángel
dijo que era complicado pintar los frescos de la Capilla Sixtina.
Ellos tenían creencias capacitadoras y por eso actuaban, insistían y conquistaban
sus metas. Por lo mismo, hay que valorar de nuevo la resolución y la entrega del
ciclista Lance Armstrong, desahuciado de cáncer en 1996 y ganador de seis Tour
de Francia consecutivos. Él dice que en su mente están grabadas las palabras que
le decía su mamá Linda: “Nunca te des por vencido”.
CREATIVIDAD 39