Page 83 - Electronica
P. 83

Puente H-Circuito Integrado L293
Por último, usaremos todos estos conocimientos para poder controlar
un motor tanto en su velocidad como en el cambio de giro. Para ello,
necesitaremos combinar el PWM con el Puente H.
Primero, aprenderemos a usar un último integrado, que tiene la
matrícula L293. Este pequeño integrado contiene dos puentes H en su
interior, lo que nos ayudará a ahorrar espacio (como habrás visto en los
capítulos anteriores, los circuitos ocupan bastante espacio, y con los
cables todo se vuelve un poco desordenado).
En este punto, te recomendamos que si quieres que tus circuitos
se van más ordenados y sin tantos cables por todos lados, puedes
conseguir alambre delgado calibre 24: podrás encontrarlo en las tiendas
de electrónica como “alambre para protoboard”.
Otra posibilidad es conseguir cable UTP, que es el que se usa en las
conexiones de internet; servirá bien, pero fíjate en que sea alambre
y no cable, que es el que se usa para hacer las conexiones de internet
(el cable contiene varias hebras, mientras que el alambre tiene
solamente una).
Cualquiera de los anteriores te servirán, cortándolos al tamaño
necesario para que no sobresalgan de tu protoboard. En este curso
hemos incluido algunos cables que llamaremos jumpers de conexión
y de los cuales habrá de dos tipos: macho-macho y macho-hembra.
macho-macho macho-hembra
macho
hembra
macho macho
81








































































   81   82   83   84   85