Page 14 - Electronica
P. 14

trabajar correctamente con ellos.
No tienen electrones libres; dicho de
otra manera, los electrones que se
encuentran en las órbitas del átomo
no pueden dejarlas con tanta facilidad.
Algunos ejemplos de estos materiales
son el plástico, el vidrio, la madera y la
tela, entre otros.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Como ya explicamos, para que los electrones puedan moverse se
necesita una fuerza que los empuje de una órbita a otra. Una opción
para lograrlo es el uso de una fuente de energía. En nuestro caso,
usaremos una pila, que nos ofrecerá voltaje.
El voltaje es la fuerza que nos ayuda a poner a los electrones en
movimiento para generar energía eléctrica. Para medir el voltaje,
usaremos una unidad llamada voltio o volt.
Otros términos que debemos conocer son:
• Corriente eléctrica: Esta se genera cuando los electrones
empiezan a circular de átomo a átomo por el material conductor
(técnicamente, se refiere a cuántos electrones por segundo
circulan por este material).
• Fuente de alimentación: Las baterías o pilas que usaremos para
obtener energía.
Tipos de corriente eléctrica
Existen dos tipos de corriente eléctrica: directa o CD, y alterna o CA.
Corriente directa (CD)
Se caracteriza por mantenerse en un mismo valor (en otras palabras,
es constante). Cuenta con un polo positivo y uno negativo. La encon-
12






































































   12   13   14   15   16