Page 68 - 1 El lider
P. 68

LIDERAZGO DE LOS SAMURÁIS
El estilo del Bushido se parece al código de los caballeros del rey Arturo. Veamos cómo:
a. b. c. d. e. Ponían énfasis en valores como lealtad,
sacrificio de uno mismo, justicia, el senti-
do del honor, cortesía, pureza, modestia y
disciplina.
No temían la muerte porque creían en la
reencarnación y no los frenaba el miedo a
los peligros.
El auténtico samurái era alguien que, ante
todo, peleaba consigo mismo, meditaba y
fiel al zen, una escuela budista, buscaba
alcanzar la paz interior.
La meditación y las artes marciales les en-
señaban a aquietar su mente y dominarla.
Se dedicaban a conocerse a sí mismos
y controlarse. Meditar, orar y luchar eran
su catarsis y su estrategia para expulsar
el miedo, los vicios y para actuar siempre
con rectitud.
Eran leales al emperador con una reveren-
cia divina como encarnación de Dios en la
tierra. Impacta su compromiso sagrado con
ellos mismos, el emperador y el daimyo o
señor feudal, un samurái de más alto grado.
f. g. La honestidad es una de las virtudes prin-
cipales en el código del samurái. Las ma-
neras torcidas y las acciones injustas se
repudiaban, se insistía en la necesidad de
ser humildes y humanos.
La sinceridad y la honradez eran un gran
valor en su existencia. Bushi ichi-gon, o
sea, la palabra de un samurái, era un pac-
to de fidelidad y de confianza absolutos.
Con tales pactos no había necesidad de
un compromiso escrito.
Por eso hay escuelas y empresas japonesas
que trabajan los valores del samurái, en es-
pecial su lealtad, su honradez, el autodominio
y la entrega total a la causa. Todo esto suena
aberrante cuando se sabe de su actitud san-
guinaria al guerrear, pero ellos peleaban por
su emperador, por el honor y por altos valo-
res, y hay que situarse en el contexto histórico
para apreciarlo objetivamente. En suma, hay
mucho que aprender del Bushido y de los sa-
muráis y lo ampliaremos en otro artículo.
68
EL LÍDER


















































   66   67   68   69   70