Page 67 - 1 El lider
P. 67

16 Los samuráis
Los samuráis
Se puede aprender liderazgo
de los samuráis, guerreros
japoneses que lucharon por
nobles ideales entre los siglos IX
y XII. Eran absolutamente fieles
a su emperador y a un código de
ética que nos recuerda el de los
caballeros del rey Arturo. Ante
todo eran honestos, dignos de
confianza y llevaban una vida
sin intereses mezquinos.
Servir a una noble causa era su misión y no se dejaban tentar por las riquezas,
el poder o el libertinaje. Su patriotismo era proverbial y su lealtad a toda prueba,
se apoyaban en buenos principios. Los samuráis o bushis eran expertos en artes
marciales, dominaban el arco y la espada, y eran diestros jinetes. No temían a la
muerte y para ellos era un honor dar la vida luchando por un ideal sublime. Pien-
sa en todo esto y trata de ser siempre un samurái por tu conducta intachable y tu
pasión por hacer el bien. Elige amar y servir.
BREVE HISTORIA
Los samuráis se convirtieron en una clase con poder decisivo en el Japón entre los
años 1400 y 1500. Hacia 1700, el país comenzó a moverse hacia un estilo de vida
moderno y más occidental, no había necesidad de luchar y no había espacio para
los guerreros que fueron suprimidos oficialmente en 1876; no obstante, su estilo
de vida y sus héroes como el famoso Musashi no fueron olvidados. Su modo de
vivir era el Bushido o camino del guerrero, un código ético y una filosofía existen-
cial para estos luchadores, semejantes a los caballeros medievales de Europa e
influenciados por el budismo zen, el confucianismo y el sintoísmo.
Pobre no es el que no realiza todos sus sueños,
pobre es el que no sueña.
Marie von Ebner Eschenbach
EL LÍDER 63


































































   65   66   67   68   69