Page 40 - 3 Metas y logros
P. 40
“Quien sabe hablar bien, ni se pierde ni se muere de hambre”. Anónimo
Capítulo 4
En carrera
Respóndase si su comunicación
diaria reviste una o varias de estas
características:
¿Suele usted…
…hablar con convencimiento y
certeza?
…escuchar atentamente al otro?
…preguntar con astucia para re-
cibir la información necesaria?
…conversar en forma constructiva,
es decir, con el objetivo de elaborar
una idea nueva y no de monologar?
Si sus respuestas negativas son
más que las afirmativas… bueno,
siempre es tiempo de cambiar.
Para empezar, trate de que su
boca emita siempre las palabras
y frases adecuadas. Si no, correrá
el riesgo de que le ocurra lo que a
Winston Churchill, quien dijo: “A
menudo me he tenido que comer
mis palabras, y he descubierto que
no son una dieta equilibrada”.
Superar el prejuicio
He aquí cómo se anuda este tema con
el anterior, el de impresionar bien de
entrada, en los primeros minutos.
Ubiquémonos ahora en el lugar
del que debe ser impresionado, el
que debe recibir información. Una
mala primera impresión provoca, por
ejemplo, la descalificación de todo lo
que pueda hacer o decir el circunstan-
cial interlocutor. Produce también un
alejamiento inconsciente. Ambos ele-
mentos no pueden más que denigrar
y hasta anular la comunicación entre
dos personas.
Una buena primera impresión (y
expresión) predispone favorablemente
tanto la escucha como la atención que
se pongan en el intercambio comuni-
cativo. Es más, aleja prejuicios y es-
tablece una corriente de empatía. La
comunicación se torna entonces fluida
y provechosa para todos.
BIBLIOGRAFÍA
– Azcárraga, Rodrigo: Funciones de la publicidad, Barcelona, Planeta, 2006.
– Cudicio, Catherine: Pnl y comunicación, Buenos Aires, Granica, 1992.
– Hernández Figueroa, Marcos: Teoría de la comunicación, México, Prentice Hall, 2004.
– Lasswell, Harold: Propaganda technique in the world war, Chicago, University of Chicago Press,
1985.
– Lasswell, Harold: Psychopathology and Politics, Chicago, University of Chicago Press, 1986.
40