Page 75 - 2 Pensar en positivo
P. 75
“A veces cuesta mucho más eliminar un solo defecto que adquirir cien virtudes”. Jean de la Bruyère
nes somos y también de quiénes no
somos”.
Con pericia, Robbins introduce
en el postulado un concepto que
se asocia íntimamente con la auto-
sugestión y es “la imagen que ten-
gamos de nosotros mismos”, o, en
otras palabras, la autoimagen.
Para otro especialista, Manuel
Capella, la autoimagen es lisa y lla-
namente la clave de nuestra perso-
nalidad; modificarla equivale, por
tanto, a transformar comportamien-
tos, ideas y acciones.
La imagen de nosotros mismos se
forma desde el momento del naci-
miento, incluso desde la gestación.
Apunta Capella:
“Tengamos o no consciencia de
ello, cada uno de nosotros lleva en
sí un plan o una imagen mental de
uno mismo. Es nuestra propia con-
cepción de la clase de persona que
somos (o creemos ser) y ha sido for-
mada a través de nuestras creencias
acerca de nosotros mismos”.
En función de este marco —bas-
tante rígido por cierto— pensamos,
actuamos y nos comportamos en la
vida según un patrón que, por lo ge-
neral, no es más que una construc-
ción forjada por nosotros mismos de
acuerdo con experiencias anteriores.
“Todas las acciones —completa el
psicólogo español—, sentimientos,
comportamientos e incluso capaci-
dades, son la consecuencia directa
de esta ‘autoimagen’ que nos he-
mos forjado. En una palabra, actúas
como la clase de persona que ima-
ginas ser. Es más, no puedes actuar
de otra manera, pese a tus esfuerzos
conscientes y a tu voluntad”.
En resumen, podríamos decir que
la imagen que tenemos de nosotros
es la que le trasmitimos a los demás.
Será difícil que los otros nos valoren
como personas capaces e inteligen-
tes si demostramos ser dubitativos,
irresolutos y apocados. Nadie nos
considerará saludables si damos una
imagen de frágiles y enfermizos.
Sin embargo, decíamos al comien-
zo, nuestra mente tiene un poder gi-
gantesco, y si estamos en condicio-
nes de instruirla para que trabaje de
la manera que pretendemos, así lo
hará, y con excelentes resultados. La
autosugestión suele ser un camino
infalible en ese sentido.
La técnica necesaria
Como todo proceso psicológico in-
ducido, también la autosugestión
tiene su técnica. Charles Baudouin,
un célebre psiquiatra francés que
trabajó intensamente con esta cues-
tión, postula tres leyes básicas que
regulan la autosugestión.
Ley de la atención
concentrada
La autosugestión comienza con un
diálogo interior en el que expresamos
pensamientos, sentimientos y logros
que nos proponemos obtener. Si ese
diálogo se produce desde el más
La mente que quiere, puede
75