Page 73 - 2 Pensar en positivo
P. 73

“Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección”. Francis Picabia
técnicamente, sugestión. Cuando
somos nosotros los que ejercemos
dicha influencia, y nosotros el obje-
to de ella, lo que producimos es una
autosugestión.
La sugestión funciona de un modo
muy similar al de la hipnosis: logra
atravesar la mente consciente para
dejar señales en el subconsciente; es
decir, es algo que está ahí pero no lo
sabemos del todo.
Existe un tipo de publicidad que
ha sido prohibida en el mundo, co-
nocida como subliminal. La técnica
consistía en insertar publicidad entre
los cuadros de una película que son
percibidos por el ojo humano, pero
en un lapso de tiempo tan breve
que, aunque no pueden ser adver-
tidos por nuestra mente consciente,
pasan al subconsciente de modo di-
recto. Uno, entonces, deseaba algo,
sin saber que había sido inducido
por un aviso publicitario encubierto.
Aún así, ocurre que uno repara en
un aviso callejero de bebidas en me-
dio de una persecución de alguna
película policial.
Este fenómeno, en el que alguien
o algo es capaz de influir sobre nues-
tras sensaciones, ideas y objetivos,
puede convertirse en un excelente
compañero de ruta cuando, reite-
ramos, somos nosotros mismos los
que nos valemos de él.
La sugestión, que a juicio del pres-
tigioso psicólogo William Wundt
es la causa principal de los estados
hipnóticos, ha logrado efectos cura-
tivos notables en tratamientos psi-
coterapéuticos. También la medicina
clínica se ha valido de los famosos
placebos para tratar a pacientes
hipocondriacos.
Por lo tanto, la autosugestión es
ese “proceso mediante el cual un in-
dividuo autoalecciona a su subcons-
ciente para llegar a creer algo o fijar
determinadas asociaciones menta-
les, generalmente con un propósito
específico”.
La mente que quiere, puede
La autoimagen se ve
“Debemos recordar que nuestros pen-
samientos y emociones quedan, por así
decirlo, grabados en nuestros moda-
les, semblante y conversación. Siempre
estamos expresando lo que ocurre en
nuestro interior. Nuestros modales y
porte son como la etiqueta de nuestro
contenido emocional”.
Orison Swett Marden
El psicólogo Anthony Robbins
confirma esta definición y agrega un
dato importante: “Lo que podemos
o no podemos hacer, lo que consi-
deramos posible o imposible, raras
veces se encuentra en función de
nuestra verdadera capacidad, sino
que se trata más bien de una función
de nuestras creencias acerca de quié-
73


























   71   72   73   74   75