Page 108 - 01menteganadora
P. 108

“En el yoga un gramo de práctica vale más que una tonelada de teoría”. Sivananda
Capítulo 12
sica y del tipo de alimentación. Las
posturas invertidas que integran el
repertorio de movimientos del Hatha
yoga hacen fluir la sangre con inten-
sidad hacia el cerebro, irrigándolo y
tonificando los vasos, en la medida
en que cada movimiento los abre y
los cierra, según sea el caso. La pos-
tura sobre la cabeza es la única que
le permite al corazón no tener que
trabajar contra la gravedad para irri-
gar las partes superiores del cuerpo.
Endereza y flexibiliza la
columna vertebral
Sabemos que la columna verte-
bral es el soporte de la parte superior
del cuerpo. El paso del tiempo y las
posturas que adoptamos cotidiana-
mente la encorvan hacia adelante y
le quitan elasticidad. La postura “de
arado”, apoyado sobre los hombros
y brazos con las piernas hacia atrás,
por encima de la cabeza, estira la
columna, las vértebras cervicales,
la región torácica y los hombros. Es
una posición que jamás adoptaría-
mos en otras circunstancias.
Proporciona un óptimo y
necesario estiramiento de
los músculos
Los músculos son los resortes que
permiten el movimiento del cuerpo.
La falta de trabajo los ablanda y pier-
den la fuerza necesaria para hacer
bien su tarea. Esto nos envejece de
antemano y nos limita en cualquier
tarea. El yoga incluye toda una serie
de posturas destinadas a que cada
músculo del cuerpo sea ejercitado.
Disminuye la posibilidad de
cefaleas
El clásico dolor de cabeza frecuen-
temente está vinculado a las con-
tracturas, en especial las de la zona
cervical. Todas las posturas del yoga
tienen como objetivo, precisamente,
el estiramiento y la estimulación de
músculos y huesos cuyo primer resul-
tado es la eliminación de contracturas
en las diferentes partes del cuerpo.
Combate el insomnio
Las dificultades para conciliar el
sueño tienen orígenes múltiples
que, en general, se combinan: alto
nivel de estrés, dolores o incomodi-
dades corporales, producto de con-
tracturas y acumulación de energía
retenida. Ya hemos visto de qué
manera el yoga modifica dichas cir-
cunstancias pero, además, la relaja-
ción profunda y la introspección co-
laboran decididamente para reducir
el nivel de excitación que producen
las preocupaciones.
Mejora la digestión y la
evacuación
Al favorecer la elasticidad de
los músculos abdominales, activar
los movimientos peristálticos de
los intestinos e incentivar los mo-
vimientos diafragmáticos por vía
106

























   106   107   108   109   110