Page 59 - T17. Paises del mundo 2
P. 59

Mozambique
Nombre oficial:
República de
Mozambique.
Capital: Maputo.
Idioma oficial:
Portugués.
Moneda: Metical.
Religiones: Creencias
tradicionales, católica y
musulmana.
Gobierno: República
presidencialista y
con primer ministro.
La Asamblea de la
República es el máximo
órgano político.
Población: Las etnias
makua, malaui, shona,
yao, swahili y makonde
pueblan el país.
24, 100, 000 habitantes
(2013).
División política:
10 provincias y la
capital, subdivididas en
112 distritos.
Principales ciudades:
Matola, Beira, Nampula,
Lichinga y Quelimane.
Fiesta nacional: 25
de junio, día de la
independencia.
Gentilicio:
Mozambiqueño (a).
Web site:
www.mozambique.mz
Z A M B I A
Z I M B AW E
Massangena
S U D Á F R I C A
M A L AW I
Tete
TA N Z A N Í A
Pemba
Lichinga
Nampula
M O Z A M B I Q U E
Quelimane
Chimoio
Beira
Canal de
Mozambique
M A DAG A S C A R
Inhambane
MAPUTO
Océano Índico
Mayor planicie
costera del
continente
Maputo,
capital de
Mozambique.
Ubicación
y límites
País situado al sureste de África,
a orillas del océano Índico. Limita
al norte con Tanzania y Malawi; al
noroeste con Zambia; al occidente
con Zimbabwe; al sur con Swazi-
landia y con Sudáfrica; y al oriente
con el océano Índico. Su extensión
alcanza los 801,590 km2
.
Generalidades
y economía
La amplia llanura coste-
ra, más extensa al sur, da
lugar a mesetas poco ele-
vadas en el interior. El país
está situado sobre el trópi-
co de Capricornio, su clima
es cálido y relativamente
seco. Dos grandes ríos lo
atraviesan: el Zambeze, en
la parte central, y el Limpopo al sur.
La máxima altura se encuentra en el
monte Binga (2,436 m).
Su situación geográfica convierte
a sus puertos en la vía más lógica
de salida al mar de Malawi, Zimba-
bwe y parte de Sudáfrica, pero este
comercio ha sufrido en las últimas
dos décadas las consecuencias de
la guerra. Los recursos minerales
son importantes, pero todavía muy
poco explotados.
Su producción agrícola es de sub-
sistencia. Hay extracción de madera
en las selvas nativas.
La reconstrucción del país, des-
pués del término de la guerra civil
en 1992 y de las inundaciones del
año 2000, se ha dificultado por la
existencia de minas terrestres no
desactivadas.
Obtuvo su independencia de Por-
tugal en 1975, pero la guerra civil
dejó más de un millón de personas
muertas.
51
   57   58   59   60   61