Page 58 - T17. Paises del mundo 2
P. 58
Nombre oficial:
República Islámica de
Mauritania.
Capital: Nuakchott.
Idioma oficial: Árabe.
Moneda: Ouguiya.
Religiones: Musulmana
sunita.
Gobierno: República
semipresidencialista
con dictadura militar.
Legislativo unicameral:
Asamblea Nacional con
79 miembros; senado
con 56 integrantes cada
seis años.
Población: La mayoría
son mauritanos
mezclados con africanos.
Cuenta con 3, 420, 000
habitantes (2013).
División política:
12 regiones y un distrito
capital.
Principales ciudades:
Nouadhibou, Kiffa, Rosso
y Atar.
Fiesta nacional:
28 de noviembre, día de
Independencia.
Gentilicio: Mauritano (a).
Web site:
www.mauritania.mr
El desierto del Sahara
ocupa casi la totalidad del
territorio mauritano, que
se refleja en la vegetación.
50
Mauritania
País desértico
con recursos
mineros
importantes
como el hierro
Ubicación
y límites
País del noroccidente africano
que cuenta con una extensión de
1,030,700 km2
.
Limita al norte con Marruecos (re-
gión del Sahara Occidental) y Arge-
lia; al oriente con Mali; al occidente
con el océano Atlántico; y al sur con
Senegal.
Generalidades
y economía
Las dos terceras partes del país,
al norte, integran el desierto del
Sahara. Por lo tanto Mauritania se
caracteriza por un clima extremada-
mente seco, relieves abruptos, con
mesetas rocosas y amplias extensio-
nes de dunas. Hacia el sur, el desierto
va dando paso a la sabana del Sahel,
con pocas precipitaciones pluviales y
vegetación. La porción suroccidental,
que riega el río Senegal, principal
río, recibe algo más de lluvia. Allí
se concentran la población y las
actividades productivas, salvo los
pastores nómadas, dispersos en
todo el territorio. El monte Kedietijill
(915 m) representa la mayor altura
de este país. El problema ambiental
más grave es el proceso de deserti-
ficación, con sus consecuencias de
erosión y escasez de agua.
La mayoría de la población depen-
de de la agricultura y la ganadería
para su sustento. Aunque nómadas
y granjeros se ven obligados regu-
larmente a emigrar a las ciudades
desde las décadas de 1970 y 80, se
acentuaron los procesos de sequía
en el Sahel. El país dispone de
recursos mineros importantes de
hierro que constituyen el grueso de
sus exportaciones. La pesca es una
actividad fundamental, y la mayor
parte de las extracciones se realizan
por barcos procedentes de Japón y
la Unión Europea, particularmente
de España.