Page 53 - T17. Paises del mundo 2
P. 53
Nombre oficial:
República de Mali.
Capital: Bamako.
Idioma oficial: Francés.
Moneda: Franco.
Religiones: Musulmana,
creencias tradicionales,
animismo y cristianismo.
Gobierno: República
presidencialista y
con primer ministro.
Legislativo unicameral:
Asamblea Nacional.
Población: Las etnias
bambar y senufo son las
más numerosas.
16, 400, 000 habitantes
(2013).
División política:
8 regiones y un distrito.
Principales ciudades:
Ségou, Mopti, Sikasso,
Gao y Taoudenni.
Fiesta nacional: 22 de
septiembre, día de la
Independencia.
Gentilicio: Maliense.
Web site:
www.izf.net/izf
Kaga Pa mari o la
Mano de Fátima
se eleva 2,000 m
sobre el Subsahara.
Mali
SENEGAL
GUINEA
Taoudenni
MAURITANIA
MALI
Tombouctou
Kayes Mopti
Ségou
BAMAKO
Sikasso
CÔTE
D'IVOIRE
ARGELIA
Kidal
Gao
NIGER
Ha sido sede de
tres grandes
imperios: Ghana,
Mali y Songhay
BURKINA
FASO
Ubicación
y límites
Limita al norte con Argelia; al
oriente con Níger; al occidente
con Mauritania y Senegal; al sur
con Costa de Marfil, Guinea y
Burkina Faso. Posee un área total
de 1,240,000 km2
.
Generalidades
y economía
El país se divide en tres regio-
nes naturales: la del norte, de-
sértica, forma parte del Sahara;
la del centro, denominada
sabana del Sahel, en proceso
de desertificación; y la meri-
dional, con vegetación de sa-
bana húmeda. Está regada por
las aguas de los ríos Senegal
y Níger. Existen importantes
yacimientos de oro y algunos
de uranio y carbón.
La máxima altura está en el pico
Mulanje (3,000 m). El clima es
tropical. Es otro de los países más
pobres del mundo y la mayoría de
la mano de obra se emplea en la
agricultura y la pesca fluvial.
La actividad industrial se concentra
en procesos de transformación de
materias primas agrícolas.
Mali depende fuertemente de la
ayuda exterior, pues es vulnerable a
las fluctuaciones en los precios del
algodón en el mundo, su exporta-
ción principal junto con el oro.
El gobierno ha continuado la
puesta en práctica de un programa
de ajuste estructural recomendado
por el FMI que está ayudando a
que la economía crezca, se diver-
sifique, y atraiga a la inversión
extranjera. La Unión Europea es
su principal socio comercial. Las
remesas de los emigrantes y el
comercio exterior se han visto
comprometidas por el malestar de
la vecina Costa de Marfil.
45