Page 19 - T17. Paises del mundo 2
P. 19

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia,
(1 de julio de 1962)
República de Burundi
Origen del nombre
del país
Cultura
Etimología popular
Población burundi
André Muhirva sucede al príncipe Louis Rwagasore y
obtiene la independencia. Con la muerte de Rwagasore,
las diferencias étnicas se acentuaron hasta nuestros días.
Deriva de la palabra Rundi (Kirundi), tal como se denomi-
na al conjunto de lenguas de las tribus de la zona.
La población está compuesta de tutsis, hutus y pigmeos
twa. Los hombres más altos son los tutsi o watutsi y los
más bajos son los pigmeos twa que viven en casas que se
llaman rugo.
Generalidades
y economía
Este pequeño país al interior de
la región de los grandes lagos
africanos, es un país montañoso,
especialmente al occidente, con
llanuras que ocupan la zona este,
cerca de la frontera con Tanzania. Catedral de Bujumbura, la capital,
ciudad localizada en la orilla
noroccidental del lago Tanganica.
Tiene un gran mercado, el Estadio
Nacional y una gran mezquita.
En su mayor parte se compo-
ne de mesetas templadas y
elevaciones menores cubier-
tas de pastos naturales.
El país está ubicado en la
zona de los grandes lagos
africanos: Tanganica, Victo-
ria; el valle del río Ruvubu
lo atraviesa de sur a norte.
La superficie de Burundi la
constituyen una alta mese-
ta y el valle del Rift. En las
zonas bajas del oeste hay
selvas tropicales. El monte
Heho (2,670 m) alcanza la
máxima altura del país.
La mayor parte de la población
se dedica a cultivos de subsis-
tencia, maíz, yuca, sorgo, frijol.
El café es el principal cultivo
de exportación. La orografía
dificulta las comunicaciones
internas, y los 1,400 km de
separación con el puerto más
cercano son un obstáculo para
el comercio exterior. Además,
por la guerra civil, la erosión, y
la emigración de la población,
Burundi es incapaz de resolver
sus necesidades alimentarias,
llegando incluso a importar
productos de consumo básico.
El lago Tanganica es el segundo
mayor del continente en
superficie, aunque el más
profundo y voluminoso. Lo
comparten cuatro países:
Burundi, República Democrática
del Congo, Zambia, y Tanzania.
11





























   17   18   19   20   21