Page 17 - T17. Paises del mundo 2
P. 17
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia,
(5 de agosto de
1960)
Burkina Faso
En 1932, la colonia Alto Volga se divide entre Mali, Níger
y Costa de Marfil. Pero, en 1947, vuelve a unificarse hasta
que logra la independencia.
Origen del nombre
del país
Etimología popular
Cultura
Población burkinesa
Es la traducción en lengua mossi de tierra de hombres
incorruptibles. Antiguamente era llamado Alto Volta, en
referencia a su localización con respecto al río Volta.
Burkina Faso cuenta con millones de habitantes de
distintas etnias, por ejemplo, los burkina se dedican
especialmente a la agricultura, mientras que los mande,
al comercio ambulante, los peul y tuareg, a la ganadería.
Generalidades
y economía
Este país mediterráneo es uno
de los de mayor densidad de
población en la sabana del
Sahel, al sur del Sahara. El
clima es tropical con altas
temperaturas y fuertes sequías
durante gran parte del año.
Los ríos Volta Negro, Volta
Blanco y Volta Rojo riegan la
meseta Mossi que cuenta con
tierras fértiles aunque infec-
tadas de moscas tse-tsé.
Los productos agropecuarios
son mijo, maní (cacahuate),
maíz, sorgo, patata (papa),
caña de azúcar y algodón
destinados a la exportación.
Por otro lado, se cría ganado
vacuno, lanar y aves de corral,
además de practicar la pesca.
Entre sus recursos naturales
están el manganeso, piedra
caliza, mármol, oro, antimonio,
cobre, níquel, bauxita, plomo,
fosfato, plata y zinc. Entre sus
principales productos desta-
can: cerveza, harinas, jabones,
algodón, llantas, motocicletas,
bebidas suaves y calzado.
Mezquita en Bobo-Dioulasso, la segunda
del país, construida en 1880 con barro
siguiendo el típico estilo sudanés.
El desarrollo económico de
Burkina Faso se ha visto impe-
dido por varios factores, entre
los cuales se encuentra el inefi-
ciente desarrollo de la minería,
las modalidades climáticas que
afectan periódicamente sus
cosechas, la débil demanda de
sus principales productos de
exportación y la caída de los
precios internacionales.
La falta de trabajo causa una
muy alta tasa de emigración:
tres millones de burkineses
viven en Costa de Marfil y
envían por año varios miles de
millones de francos al país.
Desde que se produjo una
expulsión de inmigrantes de
Ghana en 1967, esta situación
ha provocado tensiones en los
países receptores de emi-
grantes. La crisis más reciente
ocurrió en 2003 en Costa de
Marfil, y dio lugar al regreso de
300,000 personas.
Una gran proporción de la
actividad económica está
financiada por ayuda interna-
cional y la Unión Europea es su
principal socio comercial.
Casas típicas de la etnia
gurunsi, pintadas en
llamativos colores con
figuras geométricas de
significado mágico.
9