Page 30 - T16. Etica
P. 30
Vocabulario
Asertividad: es un estilo de comuni-
cación madura, en la cual las personas
escuchan las opiniones ajenas, dándoles
la misma importancia que a las propias.
Autoestima: es el sentimiento valora-
tivo que tenemos de nuestro ser, de lo
que somos, de nuestro aspecto físico,
espiritual y mental; es decir, de todos los
rasgos de nuestra personalidad.
Autorrespeto: se basa en el conoci-
miento de uno mismo y el amor propio.
El respeto por uno mismo se manifiesta
de varias maneras: atendiendo y sa-
tisfaciendo las propias necesidades y
valores, expresando y manejando senti-
mientos y emociones de manera aser-
tiva, buscando y valorando todo lo que
nos haga sentir orgullosos de nosotros
mismos.
Conflicto: situación que ocurre cuando
dos o más valores, perspectivas u opi-
niones son contradictorias por natura-
leza o aparentemente no pueden ser
reconciliadas.
Furia: es una manifestación explosiva
de rabia, que a menudo lastima a quie-
nes nos rodean.
Mediador: personas imparciales que
intervienen en un conflicto, buscan
satisfacer las necesidades de las partes
en disputa, regulando el proceso de co-
municación y conduciéndolo por medio
de unos sencillos pasos en los que, si
las partes colaboran, es posible llegar a
una solución en la que todos ganen o, al
menos, queden satisfechos.
Mediación: es una forma de resolver
conflictos entre dos o más personas,
con la ayuda de un tercer sujeto impar-
cial: el mediador.
Rabia: sentimiento de enojo y enfado.
Respeto: es la base fundamental para
una convivencia sana y pacífica entre los
miembros de una comunidad. El respe-
to es comprender y aceptar tal y como
son a los demás, entender su sentir y
su pensar.
En casa...
Ilustra en una historieta
cómo resolverías el
siguiente conflicto:
Juan está muy enojado
porque Carlos no lo invitó
a su fiesta de cumpleaños.
Cada vez que piensa en el
asunto o escucha algún
comentario sobre lo diver-
tida que estuvo la fiesta
le da mucha rabia. Mira a
Carlos con coraje y siente
deseos de pegarle.