Page 15 - T16. Etica
P. 15

Lo encuentras en...
Aristóteles y las virtudes
La virtud humana no puede
ser ni una facultad ni una
pasión, sino un hábito.
Que sea un hábito quiere
decir que aparece no por
naturaleza, sino como
consecuencia del aprendizaje
y, más exactamente, de la
práctica o de la repetición.
Los hábitos pueden ser
buenos o malos; son hábitos
malos aquellos que nos
alejan del cumplimiento de
nuestra naturaleza y reciben
el nombre de vicios. Los
hábitos buenos son aquellos
por los que un sujeto cumple
bien su función y reciben el
nombre de virtudes.
La virtud es toda perfección de algo. Se pueden
distinguir virtudes del cuerpo y virtudes del alma. Para
Aristóteles, las importantes son las virtudes del alma.
La virtud moral se
realiza en un sujeto
a partir de lo que su
razón le enseña como
bueno; para la vida
buena es necesaria la
perfección de la razón.
Valores afectivos
Conducen al placer, el entretenimiento, el afec-
to y el agrado. Estos valores se demuestran en
las manifestaciones de aprecio, de emociones
y de sentimientos.
Mostrar aprecio por los demás se
traduce en la alegría de compartir.
Los valores satisfacen algunas necesi-
dades de los seres humanos. A con-
tinuación te presentamos la clase de
valor y la necesidad que satisface:
Valores morales: autorrergulación.
Valores religiosos: autorrealización.
Valores biológicos: fisiológicas.
Valores sociales: relaciones inter-
personales.
Valores intelectuales: autorrealización.
Valores afectivos: afecto, amor.
Valores estéticos: autorrealización.
Valores económicos: seguridad.
173















































   13   14   15   16   17