Page 56 - T15. Historia
P. 56
Respuestas
HISTORIA
1. La palabra historia deriva del griego (investigación o información). La
historia es una ciencia primordial que tiene como objeto de
estudio el pasado de la humanidad, y aplica el método propio de
las ciencias sociales.
2. 3. En Prehistoria y en Historia.
La Historia se divide en:
Edad Antigua: desde la aparición de la escritura hace unos
3,000 años a. C., hasta la finalización del Imperio Romano en
el año 476 d. C.
Edad Media: desde el año 476 hasta el descubrimiento de
América en 1492.
Edad Moderna: desde el descubrimiento de América hasta la
Revolución francesa en 1789.
Edad Contemporánea: de la Revolución Francesa a la actualidad.
4. La escritura.
5. Los sumerios, los egipcios, los asirios, los chinos, los hindúes,
los fenicios, los judíos.
6. Los hombres no conocían la escritura, eran nómadas, iban de un
sitio a otro en busca de alimento. Cazaban, pescaban y comían de
los frutos silvestres que encontraban. Se resguardaban en cuevas
y utilizaban herramientas como hachas o puntas de flecha que
hacían con piedras talladas.
7. El fuego.
8. La Edad Antigua comenzó cuando se inventó la escritura, aproxi-
madamente en el año 3,000 antes de Cristo y finalizó cuando
terminó el Imperio Romano, en el año 476 después de Cristo.
9. En el Neolítico apareció la cerámica, hacían vasijas de barro
cocido para guardar los granos o cocinar.
10. 11. El cobre, el bronce y el hierro.
En el Neolítico, cuando descubrió la agricultura y la ganadería
que le permitía ya vivir en poblados.
12. 13. Ovidio, Lucrecio y el Marqués de Villena.
La Geología, la Paleontología, la Zoología, la Botánica, la Cronolo-
gía, la Geografía, la Antropología, la Física, la Química y la Astronomía.
14. Imperaba la democracia.
15. La Acrópolis.
16. El Partenón.
17. Fue un gran caballo de madera, en donde introdujeron cientos de
soldados griegos para poder derrotar a los troyanos.
18. La arquitectura se destacó por el uso de la piedra, técnica que
aprendieron de los egipcios; construyeron teatros, y foros.
19. Homero.
20. En lugares sagrados llamados oráculos.
21. Poseidón era el dios del mar, Atenea de la sabiduría y de las
artes, Apolo de la música y la poesía, Ceres de la agricultura y
Zeus era el señor supremo del cielo y la Tierra.
22. La filosofía no debía ocuparse de ideas abstractas, sino del
comportamiento cotidiano.
23. 24. 25. Por su inteligencia e ironía en la crítica.
El latín, la lengua de los romanos.
En Oriente, cuya capital era Constantinopla y que continuó
llamándose Imperio Romano, y en Occidente con capital en Roma
que se convirtió en el Imperio Bizantino.
26. 27. Era hermosa, llena de iglesias decoradas con mosaicos religiosos.
Los persas, Los siete contra Tebas, La orestíada (Agamenón,
Las coéforas y Las euménides).
28. Se destacó como orador y escritor. Redactó un tratado acerca
de astronomía, otro acerca de la religión republicana romana
y un estudio sobre el latín.
29. 30. Cuando ya se encontraba en su lecho de muerte.
Grandes escritores, pensadores y artistas que realizaron
trabajos en política, teatro, arquitectura, literatura y mitología.
31. Era muy estricta. Los jóvenes eran entrenados para la vida
militar y para duras competencias de resistencia.
168
32. Se excomulgaron mutuamente, y se rompieron los vínculos
políticos entre Oriente y Occidente.
33. 34. 35. Los mayas, los aztecas y los incas.
La Astronomía y la Aritmética.
Los mayas se dividían en los gobernantes, los sacerdotes, los
nobles, campesinos.
36. El año en 365.2422 días, cifra muy aproximada a la actual. Inven-
taron el cero, dos siglos antes de la llegada de los conquistadores.
37. Las tallas de madera o de hueso, finas incrustaciones de
turquesa, concha y otros materiales, elaboradas joyas de oro y
plata, tornasolados mosaicos de plumas de colores
armoniosamente combinados, técnica típicamente indígena
y, específicamente, la escultura en piedra.
38. Son el Calendario azteca y los códices, manuscritos jeroglíficos
hechos en piel de venado o fibras de maguey acerca de la vida
diaria de los mexica y su educación.
39. Era el calpulli o clan, unidad familiar compuesta por muchas
familias emparentadas entre sí y con un antepasado común.
40. 41. Al inca Pachacutec Inca Yupanqui, quien reinó de 1438 a 1471.
Se distinguió por su excelente organización y la estadística
fue fundamental.
42. Tenían gran conocimiento urbanístico por el trazado de las calles
y el sistema de terrazas escalonadas para el cultivo.
43. 44. Viracochamba, Huamachuco y la ciudad sagrada de Machu-Picchu.
Tenían conocimientos avanzados en el mejoramiento genético en
la agricultura y en la aplicación del sistema decimal.
45. Se llamaba Malintzin, a la que los españoles renombraron Marina,
conocida también como Malinche.
46. Empezó con Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo, eran hijos del
Sol, que venían a traer cultura y tecnología a los pueblos primitivos.
47. Quiere decir ciudad sagrada.
48. Fue un emperador azteca mexicano que engañado por Cortés fue
traicionado y asesinado para saquear sus tesoros y tierras.
49. 50. El navegante italiano Cristóbal Colón en 1542.
Le gustaba leer el libro de Marco Polo y enterarse por las mara-
villas de las tierras de Oriente, de China, Japón e India.
51. 52. 53. 54. 55. 56. Fueron científicas, políticas, económicas y culturales.
La brújula y el astrolabio.
Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, de España.
La Pinta, la Niña y la Santa María.
Rodrigo de Triana divisa tierra.
La isla de Guanahaní (hoy Bahamas), a la que dadas las circuns-
tancias, Colón la llamó San Salvador.
57. 58. 59. Porque creyó que había llegado a las Indias orientales.
La falta de mano de obra para la minería y la agricultura.
Mercader y explorador veneciano que junto con su padre y su tío
fueron de los primeros exploradores de la China y el mundo asiático.
60. En cuatro etapas.
61. Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
62. Venian de Inglaterra.
63. La compra y venta de esclavos.
64. En 1524 los franceses exploraron la desembocadura del río San
Lorenzo y Jacques Cartier remontó ese río e inició en 1534 la
penetración a Canadá.
65. Se creó la encomienda que era una prestación de trabajo obliga-
toria para los nativos; se empleaban en la minería y la agricultura.
66. Fue una variante de trabajo forzoso, pero menos absorbente que
la encomienda y se podía sustituír por una cuota en dinero.
67. Los aborígenes americanos perdieron su soberanía, sus lenguas
pasaron a un segundo plano, se destruyeron obras culturales
como textos, religiones, templos, obras artesanales, monumentos
y la memoria histórica y se impuso la esclavitud.
68. 69. El español Vasco Núñez de Balboa.
El imperio español, el imperio portugués, el imperio británico,
Francia y Holanda.