Page 57 - T15. Historia
P. 57
Respuestas
70. España.
71. La minería del oro y las piedras preciosas.
72. Sevilla en España. En América los únicos puertos autorizados para
el comercio eran Veracruz, en México; Portobelo en Panamá; La
Habana, en Cuba, y Cartagena, en Colombia. Para el comercio con
sus colonias, la monarquía española creó el sistema de flotas
y galeones.
73. Se llamó Santa María la Antigua del Darién, en el Mar Caribe,
fundada a finales de 1510 por Vasco Núñez de Balboa.
74. Debían ser una sucesión de manzanas cuadradas, separadas por
calles paralelas y perpendiculares entre sí.
75. El virrey presidía la Audiencia, supervisaba la Hacienda Real y
tenía control sobre la Iglesia.
76. Tenía costumbres y rutinas muy arraigadas. Sólo los hijos varones
podían estudiar y ayudar a sus padres en los negocios o la política.
Las mujeres se casaban muy jóvenes y estaban dedicadas total-
mente al hogar. Muy pocas aprendían a leer y escribir en sus casas.
Se reunían al almuerzo y por la noche se rezaba el rosario.
77. La Compañía de Jesús que impulsó la cultura a través de
sus escuelas.
78. 79. 80. José Celestino Mutis y Bosio.
El arzobispo-virrey Antonio Caballero y Góngora.
En dos grandes fases: La primera, transcurrida desde 1808 hasta
1814. La segunda, que tuvo lugar entre y 1824.
81. Se caracterizó por la guerra abierta y generalizada entre los
patriotas y los realistas, en la casi totalidad de los territorios
americanos bajo dominio español
82. Se originó el viernes 20 de julio de 1810, cuando el criollo don Luis
Rubio fue a pedir prestado un florero al español José González
Llorente. Este acto, en apariencia sin importancia, desató un
enfrentamiento que culminó en la Independencia de Colombia.
83. Internas: la deficiente administración, relajación de costumbres,
el monopolio comercial, el mal trato y las pocas oportunidades de
los de criollos y mestizos, el absolutismo y tiranía de la autoridad
virreinal, la pérdida de libertades culturales y otras.
Y las externas: la influencia de la Ilustración y la de la Revolución
Francesa, el ejemplo de la independencia de los Estados Unidos,
el papel desempeñado por las sociedades secretas, la partici-
pación activa de los jesuitas expulsados, etc.
84. 85. 87. 88. 89. Desde Río de Janeiro y fue de una forma muy pacífica.
Chile declaró independencia el 12 de febrero de 1818.
86. Fue Simón Bolívar.
El militar Juan Antonio Lavalleja.
El sacerdote Miguel Hidalgo acompañado de Ignacio Allende.
En uno de los ángulos de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad
de Guanajuato.
90. El venezolano Simón Bolívar, quien con 12 generales derrotó a las
tropas españolas en 12 años.
91. Deseaba un continente unido, pero las distintas poblaciones no
se pusieron de acuerdo y conformaron muchas naciones distintas.
92. José de San Martín, general argentino que dirigió el movimiento
de independencia en su patria y Bernardo O´Higgins, líder patriota
que contribuyó a la independencia de Chile.
93. Murió en la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta,
Colombia, el 17 de diciembre de 1830.
94. El Hombre de las Leyes.
95. Bernardo O’Higgins.
96. Representaba el sector militarista.
97. Antonio José de Sucre.
98. Representaba al sector civilista.
99. La quiteña Manuelita Sáenz, La Libertadora del Libertador.
169