Page 39 - T15. Historia
P. 39

La ganadería se vio favorecida por la existencia
de grandes extensiones de tierras. Se importó
desde Europa gran cantidad de ganado vacuno
que se multiplicó rápidamente. La ganadería
alcanzó gran desarrollo en los territorios de la
actual Argentina.
A las colonias españolas sólo se les
permitía comerciar con España.
La ganadería se desarrolló exitosamente
En las zonas tropicales americanas, el trabajo en las
plantaciones estaban a cargo de los esclavos traídos
de África. Practicaban el monocultivo (azúcar, ca-
cao, tabaco, algodón, tomate). Los productos eran
exportados a Europa para ser consumidos.
Con el descubrimiento de América, durante más de dos
siglos, Sevilla se erigió como un puerto muy importante
para el Nuevo Mundo.
El sistema de puerto único se impuso para
el comercio: sólo desde Sevilla podían salir
mercancías para América y sólo a Sevilla
podían llegar los cargamentos americanos.
En América los únicos puertos autorizados
para el comercio eran: Veracruz, en México;
Portobelo, en Panamá; La Habana, en Cuba;
y Cartagena, en Colombia. Para el comercio
con sus colonias, la monarquía española
creó el sistema de flotas y galeones. Con
el tiempo, el monopolio fue burlado en las
colonias a través del contrabando.
Fundación
de ciudades
Las primeras ciudades fundadas por los
españoles eran guarniciones militares para
proteger el territorio. Después, la Corona
estableció una arquitectura oficial que
daba las pautas de urbanización. En 1573,
el Rey Felipe II dictó las Ordenanzas de
151





























































   37   38   39   40   41