Page 73 - Programacion
P. 73
2. 3. Una vez que esté armado, es
momento de pasar a la programación.
Como usaremos un servomotor,
necesitaremos incluir la librería
Servo.h, declarar la variable servo1 y
agregar otra variable de tipo entero
que llamaremos ángulo. Quedará de
la siguiente manera:
#include <Servo.h>
Servo servo1;
int angulo;
Ahora es el turno de void setup ().
Para empezar indica en qué pin irá
conectado el servomotor; en este
ejemplo lo conectaremos al pin 2,
pero puedes elegir cualquier otro.
Recuerda que no es necesario declarar
las entradas analógicas en esta parte,
así que el void setup () solo incluirá la
configuración del servo.
void setup ()
Nuestras líneas de código quedarán
de la siguiente manera:
void loop ()
{
angulo=map(analogRead(0),0,
1023,0,180);
servo1.write(angulo);
delay(20);
{
servo1.attach(2);
}
}
Carga el programa y pruébalo, para
confirmar que funcione.
En caso de que quieras decorar más el
programa, puedes asignar la lectura del
potenciómetro a una variable llamada
valpot (recuerda asignar nombres que
te ayuden a identificar la variable con
facilidad). En lugar de que aparezca la
línea analogRead aparecería la palabra
valpot, pero necesitas declararla al
inicio como una variable de tipo entero.
Quedaría así:
#include <Servo.h>
Servo servo1;
int angulo;
int valpot;
void setup()
4. Es momento de escribir lo que
irá dentro del void loop (). Lo
primero será asignar la función
map a la variable ángulo (que aquí
escribiremos como angulo, sin
tilde). Después, agrega lo que hará
el servomotor y al final ponle un
delay para que el cambio se note.
No necesita ser muy extenso, así
que unos 20 milisegundos bastarán.
{
servo1.attach(2);
}
void loop()
{
valpot=analogRead(0);
angulo=map
(valpot,0,1023,0,180);
servo1.write(angulo);
delay (20); }
71