Page 70 - Programacion
P. 70

Función map
Solo nos queda un experimento más para nuestro reto final y
después ir al siguiente libro, con el cual podrás armar tu robot
y darle vida al hacer que se mueva.
Para hacerlo, necesitas conocer esta función, llamada map. Nos
ayuda a convertir de un dato a otro proporcionalmente; dicho de
otra manera, convierte nuestros valores en porcentajes.
Imagina que tienes un vaso de agua lleno a la mitad, pero tienes
una jarra mucho más grande y te gustaría llenarla de forma
proporcional. Como el vaso está a la mitad, diríamos que tiene el
50 por ciento de su capacidad, por lo que tendríamos que llenar
la jarra al 50 por ciento. Si lo analizamos un poco, llegaríamos a la
conclusión de que necesitamos realizar una operación conocida
como regla de tres para poder encontrar el valor y la cantidad
exacta que tendríamos que agregarle a la jarra.
La función map sirve para evitarnos hacer cálculos: nos ayuda
a convertir un valor a otro de forma proporcional. Para utilizarla
correctamente, debemos conocer su sintaxis, que es la siguiente:
map(valor_de_entrada, valor_minimo_de_entrada,
valor_maximo_de_entrada, valor_minimo_de_
salida, valor_maximo_de_salida);
Lo primero es escribir la palabra map, la cual cambiará a color
naranja. Abre un paréntesis y escribe el nombre del valor que
estés leyendo (por ejemplo, el de un potenciómetro o de un
sensor) siempre y cuando sea una señal analógica. Separa ese
valor con una coma y escribe el valor desde donde inicia la lectura
de valores analógicos: recuerda que en Arduino va de cero a 1023,
así que de momento escribe el cero, separa con una coma y anota
el valor máximo, que en este caso es 1023.
A continuación, escribe los valores de salida que queremos
tener. Imagina que quieres pasarlo a un ángulo para mover un
servomotor, así que tendrá que ir “cero” primero y después “180”,
68


































































   68   69   70   71   72