Page 58 - Programacion
P. 58

A continuación, veremos cómo se declara cada una de estas partes, ya
que tienen ciertas características.
Para indicarle al programa dónde inicia la cuenta, hay que declarar una
variable. Por lo general, esta se declara de tipo entero y se le asigna el
valor de cero. Para decidir hasta dónde llegará esa cuenta, podemos
usar los operadores comparativos (mayor que, menor que, mayor o
igual, menor o igual, igual) para, literalmente, comparar la variable que
iniciamos. Mientras esta condición se cumpla, el ciclo se repetirá.
Por último, le diremos al programa de cuánto en cuánto aumentará o
disminuirá esa variable para cumplir la condición; aquí podemos usar los
operadores aritméticos (suma, resta, multiplicación y división). Lo más
común es usar los operadores de suma y resta, pero esto se decide
según lo que queramos que haga el programa.
Existen dos opciones para usar el operador aritmético. La primera
es escribir la variable, seguida por dos signos de más; quedará de la
siguiente manera: i++
Esto significa que le sumaremos a la variable "i", uno. Por lo tanto, si
antes valía cero, después de hacer la primera repetición ahora valdrá
uno. Si queremos restar uno a nuestra variable, tendríamos que escribir
el signo de menos dos veces.
¿Qué ocurre si no queremos aumentar o disminuir de uno en uno?
Entonces, debemos escribir la variable y asignarle el valor de la misma,
colocar el operador de suma y terminar con la cantidad con la que
deseamos aumentarla. Esto quedaría de la siguiente manera:
i=i+2
Lo anterior se leería así: a la variable ‘i” se le está sumando el valor “dos”
y esto se le asigna a “i”. Suena algo enredado, pero entre más lo uses,
más sencillo te resultará entenderlo. Por último, recuerda que lo que
quieras que haga el programa dentro del ciclo deberá ir en el interior de
las llaves.
Es hora de poner a prueba este nuevo aprendizaje.
56



































































   56   57   58   59   60