Page 54 - T14. Geografia
P. 54
Una probadita
de Historia
Desde tiempos antiguos, se ha tratado
de representar los espacios a través de
gráficos. Primero se hizo por medio de
dibujos, cuando aún no existía la escri-
tura. Estos dibujos eran muy valiosos
para ubicar las fuentes de agua, los sitios
poblados de animales o de ciertas plan-
tas; luego sirvieron como guía para librar
batallas y efectuar viajes.
Repasando
-
La corteza terrestre en ocasiones
se contrae; al enfriarse el manto crea
fracturas que forman montañas y
cordilleras paralelas a la zona litoral.
La hipótesis de la deriva con-
tinental fue elaborada por el
científico alemán A. L. Wegener.
Esta teoría sostiene que hace 200
millones de años, existió un super-
continente llamado Pangea. A su
alrededor había un gran océano
llamado Panthalasa, que dio origen
al océano Pacífico y una gran bahía
que separaba a Europa y Asia de
África (hoy es el mar Mediterráneo).
En su evolución de 20 millones de
años, Pangea se fue dividiendo y
formó dos continentes: Laurasia, al
norte, y Gondwana, al sur, separa-
dos por el mar de Tetis. Así se fueron
formando los continentes.
Un mapa representa graficamente
la superficie terrestre o una parte de
la misma en una superficie plana.
Las convenciones cartográficas
son símbolos usados en los mapas
para representar fenómenos u ob-
jetos como ríos, montañas, lagos,
líneas de ferrocarril, etcétera.
Ponte a PRUEBA
Contesta las siguientes preguntas:
32. ¿Qué es un volcán?
33. ¿Qué es la corteza terrestre?
34. ¿Cuáles son las dos capas de la
corteza terrestre?
35. ¿Qué es la Cartografía?
36. ¿Cuál es una de las teorías sobre
la formación de los continentes?
37. ¿Qué son las convenciones
cartográficas?
38. ¿Qué es la escala?
39. ¿Qué es un mapa?
80