Page 34 - T14. Geografia
P. 34

Mediterráneo
Norteamérica
Océano Pacífico
Sudamérica
Australia
Antártica
Comprende:
Silúrico: hay fuertes movimientos tectónicos
y grandes regiones cubiertas de agua. El clima
es uniforme en el planeta. Aparecen los prime-
ros peces y escorpiones; también los primeros
bosques.
Devónico: surgen los primeros anfibios y las
algas marinas. El clima es desértico.
Era de los anfibios
Comprende:
Carbonífero: se forman las capas con ya-
cimientos de carbón. Aparecen los primeros
reptiles, insectos y helechos gigantes en bos-
ques pantanosos. Predomina el clima cálido
húmedo. La Pangea se divide en dos masas
continentales y un gran mar en Rusia.
Pérmico: predominan los grandes anfibios
y las plantas coníferas, los musgos y los
helechos. En el hemisferio
norte predomina el clima
desértico y en el hemisferio
sur el clima frío.
Era Secundaria o
Mesozoica (hace 160
millones de años)
60
La teoría de la deriva continental
afirma que al principio los conti-
nentes estaban unidos formando
un supercontinente llamado
Pangea. Tras millones de años,
esta se fue separando y despla-
zando hasta formar los continen-
tes como los conocemos hoy.
Se divide en:
Era de los reptiles
Comprende:
Triásico: disminuye la actividad volcánica,
y se forman yacimientos de petróleo y hulla.
Se van modelando los continentes y apare-
cen numerosos reptiles (saurios), peces con
aletas y árboles resinosos.
Jurásico: Europa es un gran archipiélago;
se van conformando América, Asia y África.
Surgen las estaciones. Aparecen los prime-
ros mamíferos que evolucionan en dinosau-
rios: lagartos gigantes, aves saurios, reptiles
voladores. También surgen las plantas.
Cretácico: se extienden los mares; apare-
cen los Pirineos, los Cárpatos, los Andes y las











































   32   33   34   35   36