Page 33 - T14. Geografia
P. 33

Periodos
históricos
de la Tierra
Desde su nacimiento, la
Tierra no ha dejado de
transformarse y hasta hoy lo
sigue haciendo. A través de
estudios de fósiles animales,
vegetales y humanos y de
las diversas capas de la Tierra
(estratos geológicos), se ha
hecho una clasificación por
eras en la historia de la Tierra.
Dentro de este estudio se
distinguen las siguientes eras:
Era Arcaica o Primitiva
(hace 4 500 millones de
años)
Comprende:
Azoica
Comienza el enfriamiento de
la corteza terrestre y hay una
intensa actividad volcánica.
No hay vida.
Arqueozoica
La corteza terrestre se solidi-
fica y se forman rocas cris-
talinas. Hay pruebas de vida
muy primitiva.
Proteozoica
Al final del periodo se en-
cuentran algas unicelulares,
protozoarios e invertebrados.
Se producen grandes plega-
mientos y gran cantidad de
vapor de agua en
la atmósfera.
Era Primaria o Paleo-
Sólo para curiosos
En el Jurásico aparecieron los dinosaurios. Estos enor-
mes reptiles dominaron la Tierra por varios millones
de años. En su mayoría eran herbívoros, pero también
existían carnívoros que, generalmente, caminaban en
dos patas. Su cerebro era muy pequeño y sólo les ser-
vía para controlar los músculos y llamar la atención
cuando había peligro o encontraban alimento.
El dinosaurio más grande era el Diplodocus; medía
unos 25 metros y su cuello y cola eran muy largos.
Vivía en las regiones pantanosas.
Los dinosaurios desaparecieron al final del periodo
Cretácico. No se sabe con exactitud la causa de su
extinción.
zoica (hace 360 millones de años)
Se divide en varios periodos y eras:
Era de los trilobites
Comprende dos periodos:
Cámbrico: hay intensa actividad volcánica; se forman los montes
Urales y Apalaches. Hay animales marinos, pero no hay vertebrados.
Ordovícico: se forman arrecifes y el gran continente llamado
Pangea. Aparecen los primeros vertebrados y las plantas lacustres.
Era de los peces
59





































   31   32   33   34   35