Page 54 - T9. Biología
P. 54
Los hongos
¿Has consumido champiñones con algún tipo de comida? ¿Sabías que los
champiñones son hongos? pero, ¿serán los hongos un tipo de planta? El mundo
de los hongos es todavía un territorio desconocido para el hombre en muchos as-
pectos. No existen características exactas que permitan separar los hongos en varios
grupos, por lo cual su taxonomía es incierta. La ambigüedad en los hongos es tan
pronunciada que pueden encontrarse en ellos características tanto de plantas como
de animales; por ejemplo, son organismos heterótrofos como los animales, pero sus
células presentan paredes celulares como las plantas. A pesar de la dificultad de su
estudio, son uno de los grupos de organismos más interesantes y relacionados con
la vida del hombre, pues puedes disfrutar de ellos al apreciar sus hermosas estructu-
ras o simplemente al prepararlos en tu cena.
Estructura y función
de los hongos
La mayoría de los hongos están constituidos
por finas hebras conformadas por filas de cé-
lulas conectadas por sus extremos, denomina-
das hifas, que crecen por división simple de las
células de los extremos. Las hifas se agrupan
en un tejido apretado, pero sin conexión, lla-
mado micelio. Cuando el micelio crece bastan-
te, puede formar un cuerpo bien estructurado
como el que presentan los champiñones y
otras setas.
Los hongos como heterótrofos requieren
otros organismos para alimentarse; algunos
como los saprofitos desdoblan los cuerpos
muertos de otros organismos; otros son
parásitos y pueden causar enfermedades al
organismo que parasitan e incluso pueden
realizar simbiosis, en la cual ambos organis-
mos resultan beneficiados, como en el caso
de los líquenes, o en las micorrizas de algu-
nas leguminosas.
El hongo Armillaria ostoyae fue encon-
trado en el Parque Nacional Malheur
en Estados Unidos y tenía ocupada una
extensión de 900 hectáreas y un grosor
de casi un metro. Por tal motivo se le
llamó el hongo asesino, ya que secó
infinidad de árboles en ese lugar.
Los hongos, al poseer una fuerte pared celu-
lar, no pueden absorber nutrientes de gran
tamaño, así que deben secretar enzimas para
disolverlos en pequeñas sustancias y favore-
cer el transporte al interior de sus células.
46