Page 48 - T9. Biología
P. 48

Plantas superiores
¿Sabes cuál es la importancia evolutiva de las plantas con flor? ¿Qué mecanis-
mos permitieron el desarrollo de estas plantas? La liberación de las plantas del
medio acuático permitió el desarrollo de las plantas con flor, pues este cambio se
completó cuando las células sexuales dejaron de requerir el agua como medio de
transporte; es decir, con el desarrollo del polen, producido en grandes cantidades
por órganos especializados. La utilidad de las plantas con flor es incalculable: pro-
veen de medicina, abrigo y de la belleza que aportan a un jardín o a cualquier otro
paisaje.
El origen
El embrión de la planta es-
taba a merced de las con-
diciones ambientales que
determinaban su desarrollo,
por ello se volvió autónomo
al recubrirse de varias capas,
unas de protección y otras de
alimento, lo cual le permitió
pasar muchos años en laten-
cia, es decir, esperando las
condiciones adecuadas para
su germinación. Este fenóme-
no que cambió una vez más
el panorama de la Tierra dio
origen a lo que hoy conoce-
mos como una semilla.
Cicas: muy parecidas a palmeras o a helechos arborescentes.
Gingos: árboles de más de treinta metros de altura,
considerados las primeras plantas con flores.
Gnetopsidas: que presentan un hábito arbustivo (crecen pocos
metros) y, en algunos casos, son trepadoras.
Coníferas: las más conocidas, de hábito arbóreo.
Gimnospermas
Las primeras plantas con se-
milla que lograron desarrollar-
se al margen de la vida acuá-
tica fueron las gimnospermas,
que actualmente conforman
un grupo pequeño, con alre-
dedor de 850 especies agru-
padas en cuatro clases:
Los cambios del clima mundial durante el periodo
Pérmico (hace 248 a 286 millones de años) obli-
garon al desarrollo de la semilla como estructura
de protección y alimentación del embrión por un
largo periodo.
40




















































   46   47   48   49   50