Page 45 - T9. Biología
P. 45
Las pteridofitas, grupo dentro del cual se
encuentran los helechos, fueron las primeras
plantas que especializaron sus tejidos, al desa-
rrollar haces vasculares (tejidos de conducción)
que les permitían transportar sustancias desde
las raíces hasta las hojas. Este hecho representó
una ventaja respecto a los briofitos, y les permi-
tió crecer en tamaño de forma extraordinaria.
Helechos gigantes como este colonizaron la
tierra durante el periodo carbonífero.
Plantas rastreras
Aparte de los helechos, existen otros dos gru-
pos de pteridofitos:
Los licopodios: plantas rastreras, más pareci-
dos a un briofito; por lo general son pequeñas,
miden pocos centímetros de altura, y están
provistas de pequeñas hojas en forma de
escamas, ubicadas en espiral alrededor de un
tallo cilíndrico.
a
c
b
Los pteridofitos, como el
helecho común (a), lico-
podio (b), equisetum (c),
presentan estructuras que
no se han modificado en
millones de años.
Sólo para curiosos
El durián es una fruta
exótica del sudeste
asiático, con el olor
más desagradable del
mundo y además se
acentúa cuanto el fru-
to está más maduro.
Los equisetos: o cola de caballo, alcanzan has-
ta un metro de altura y están compuestos por
un tallo herbáceo hueco con ramas y hojas en
forma de rosetas; las hojas son pequeñas y en
forma de aguja, como las del pino.
Los helechos, el grupo más importante y
grande de pteridofitos, cuentan con alrededor
de 12 000 especies, con formas y tamaños
diversos. Algunos helechos, denominados
arborescentes, pueden llegar a medir cuatro
metros de altura; éstos habitan gran parte de
la zona tropical de América y nos dan una idea
de cómo podría haber sido el paisaje en el
carbonífero.
El alga kelp (una feofícea)
es uno de los organismos
más grandes sobre la tierra.
Habita el Océano Pacífico
y puede llegar a medir 100
metros de longitud. En un
día puede crecer 15 cm.
37