Page 43 - T9. Biología
P. 43

A, las cianobacterias o cianofíceas hicieron su
aparición, y con ellas la producción y libera-
ción de oxígeno hacia la atmósfera, dejando el
camino libre al surgimiento de la vida animal,
esclava del oxígeno y de todos los demás or-
ganismos netamente aeróbicos.
Las cianofíceas
son las plantas
más antiguas
de la Tierra.
Características de las algas
Las algas son el grupo vegetal más antiguo y
simple que existe; son organismos autótro-
fos (realizan fotosíntesis). Aunque la mayoría
de las especies son unicelulares, existen
algunas multicelulares.
Sólo para curiosos
Las cianobacterias no presentan
un núcleo celular definido. Estas
algas persisten en la actualidad y
conforman un grupo muy diverso
conocido como algas verde-azules.
La carragenina, una sustancia gelati-
nosa producida por las algas rojas,
se usa en la fabricación de helados
y pinturas.
Diversidad de algas
A partir del desarrollo de las cianobacterias
y del cambio de las condiciones ambientales
del planeta, surgió un sinnúmero de nuevos
organismos, principalmente algas (unicelulares
y multicelulares) que al igual que las cianobac-
terias son en la actualidad grupos importantes
de plantas; éstas se clasifican de acuerdo con su
coloración o, más exactamente, de acuerdo con
el pigmento fotosintético que utilizan.
Existen tres grupos principales de algas: algas
rojas, que abarcan cerca de 4 000 especies en
su mayoría marinas; algas cafés que son las
más comunes en los océanos a pesar de tener
solamente 1 500 especies y las algas verdes que
cuentan con más de 7 000 especies.
A partir de las algas verdes se originaron los
demás vegetales que han habitado el planeta,
ya que fueron los primeros organismos que se
arriesgaron a abandonar la protección de los
mares y estanques que empezaban a superpo-
blarse, y se aventuraron a ir a la tierra firme.
35


















































   41   42   43   44   45