Page 31 - T9. Biología
P. 31

Sólo para curiosos
El pequeño diámetro de las
células de xilema permite que
el agua ascienda hasta las hojas
más altas, por ejemplo, en una
conífera de 30 metros de altura,
a través de un fenómeno físico
denominado capilaridad.
Segmento
del vaso
Las células de xilema (izquierda) están muertas y
forman simples tubos mientras que las de
floema (derecha) son células vivas, sin núcleo
(como los glóbulos rojos en los animales y que
también tienen función de transporte).
Floema: son células en su mayor parte vivas,
pero dependientes de otras (células acompa-
ñantes). Están formadas por tubos disconti-
nuos, pues en la unión entre célula y célula se
dispone una lámina con pequeñas perforacio-
nes por donde transitan las sustancias fabrica-
das por la planta, como azúcares, aminoácidos
u hormonas.
Tejido de protección
Todos los órganos de una planta se encuen-
tran expuestos al medio que los rodea, ya sea
el aire, en la hoja y flores; o el suelo, en las
raíces; por ello un mecanismo para prevenir
posibles daños es el desarrollo de células
especializadas que en conjunto se denominan
tejido epidérmico o de protección.
En la mayor parte de la planta, los órganos
se protegen gracias a una capa fina de célu-
las muy delgadas, carentes de cloroplastos
y ubicadas de manera compacta en la parte
superficial del órgano.
La mayor parte
de los órganos
vegetales está
protegida
por un tejido
delgado y
transparente
denominado
epidermis.
En algunos casos estas células pueden secre-
tar sustancias, como cera en algunas hojas,
que permiten mejorar el aislamiento ante
ciertas circunstancias.
Estomas: son células especializadas en la
entrada y salida de gases; se encuentran en las
hojas y tejidos epidérmicos.
Peridermis o corcho: es un sistema de pro-
tección que desarrollan los árboles, compues-
to por enormes cantidades de células muertas
de pared gruesa, que se acumulan formando
una corteza.
23









































   29   30   31   32   33