Page 32 - T9. Biología
P. 32

Desarrollo
de la planta
Las raíces
Cuando germina una semilla,
lo primero que aparece a la
vista es la radícula (una raíz
poco desarrollada) demos-
trando de esta manera las
necesidades primarias de la
planta; primero, el anclaje de
ésta en el suelo y, segundo,
la obtención de nutrientes y
agua de la tierra.
Pero está claro que éstas no
son las únicas funciones de
este órgano; cuando la plan-
ta ha crecido lo suficiente y
dependiendo de su tipo, las
raíces pueden almacenar sus-
tancias, que aprovechamos
al comerlas; es el caso de la
remolacha o la zanahoria que
almacenan grandes cantida-
des de azúcares y caroteno
(precursor de la vitamina A),
respectivamente.
El rábano es una planta de la
cual aprovechamos sus raíces
para nuestra alimentación.
24
La mayor parte de las plantas desarrolla una raíz primaria
(pivotante) que se engruesa, y a partir de ella se generan una
serie de raíces más simples que se ramifican formando raíces
secundarias; en otros casos, como en las monocotiledóneas,
no existe diferenciación entre raíz primaria y secundaria, sino
que crecen formando un sistema fasciculado, semejante a un
mechón de cabello.
Crecimiento de la raíz
El crecimiento de las raíces se debe a la existencia, en su ápi-
ce, de una serie de células indiferenciadas muy simples, que
permanecen en continua división, y son llamadas meristemo
apical. Como el roce con el suelo y las piedras podría dañar esta
zona vital para el crecimiento de la planta, ésta ha provisto la
protección del meristemo desarrollando una capa gruesa de
células de protección denominada cofia.
Pelo radical
Xilema
Zona de
diferenciación
Floema
Epidermis
Zona de
alargamiento
Los pelos producidos
por la epidermis, como
se observa en el corte
transversal de la raíz
en la estructura interna
y externa, permiten
aumentar el área
de absorción.
Protodermis
Procambio
Cofia
Meristema
apical
Las raíces están bien organizadas anatómicamente para cum-
plir con su misión de absorción y transporte de sustancias, pro-
veyéndose para ello de pelos producidos por la epidermis y de
un cilindro vascular compuesto por fibras de xilema y floema;
también poseen una capa gruesa de tejido que protege los
haces vasculares, formada por células de parénquima denomi-
nada córtex.


























   30   31   32   33   34