Page 27 - T7 Literatura
P. 27

Ponte a PRUEBA
Escoge la respuesta correcta:
6. La siguiente NO es una característica de la épica;
a. cuenta hechos extraordinarios de héroes y
dioses.
b. sirve para representar ante un público.
c. describe a los lectores las hazañas de los
protagonistas.
d. engrandece los acontecimientos.
7. La ilíada, del autor griego Homero, narra:
a. los últimos días de la guerra entre Grecia y
Troya.
b. las aventuras de Ulises.
c. la fundación de Grecia.
d. la muerte de Helena.
8. La odisea trata de:
a. las aventuras de Homero.
b. las aventuras de Odiseo (o Ulises) quien, al
finalizar la Guerra de Troya, emprende viaje de
regreso a Ítaca, ciudad de la que era rey, con
muchas aventuras.
c. la vida de Ulises en Grecia.
d. la historia de Troya.
9. La eneida, del poeta latino Virgilio, narra los
orígenes de Roma a través del héroe Eneas y es:
a. un cuento.
b. una novela.
c. un drama.
d. un poema épico.
10. La divina comedia, un relato maravilloso acerca
del viaje que hace el autor en compañía de su
maestro Virgilio y luego de Beatriz, su amada, por
el infierno, el purgatorio y el cielo, es del escritor:
a. Virgilio.
b. Homero.
c. Dante Alighieri.
d. Ulises.
11. Responde, ¿qué es una escuela literaria?
Literatura
La palabra épica se deriva
del griego epos, que
significa “relato o discurso“.
La poesía épica es una
narración poética de hechos
heroicos que suceden
en un momento y lugar
determinados.
Dramática. Género literario
que comprende obras
teatrales escritas para ser
representadas por actores y
actrices en un escenario.
Tragedia. Obras sobre
problemas esenciales de la
vida (honor, vida, muerte…),
que tienen un fin trágico.
La ilíada y La odisea son
grandes obras de
la Literatura Universal.
147







































   25   26   27   28   29