Page 26 - T7 Literatura
P. 26

Literatura
Vocabulario
Actor o actriz. Persona que actúa en el teatro
o el cine; es quien interpreta la obra en un
escenario ante un público.
Catarsis. Efecto en que se purificaba al
público mediante la representación teatral,
según los griegos.
Clásico. Es algo que se vuelve universal, que
traspasa las fronteras del tiempo y el espacio,
debido a su riqueza, su estilo, su equilibrio entre
forma y fondo, que permanece vigente en to-
das las edades y todos los tiempos. Por ello, se
transforma en un modelo digno de ser imitado.
Comedia. Obra que tiene como objetivo prin-
cipal provocar la risa del público mediante la
ridiculización de los defectos humanos.
Corego. En la antigüedad griega pagaba la
enseñanza y el vestuario de las personas del
coro en el teatro.
Coreuta. Miembro del coro en la tragedia
griega.
Corifeo. Persona que guiaba al coro en el anti-
guo teatro. Dialogaba con los actores.
Dramática. Significa actuar, obrar. Este género
literario comprende obras teatrales escritas
para ser representadas por actores y actrices
en un escenario.
Epopeya. Extenso poema narrativo que relata
hechos heroicos y populares. En él intervienen
personajes extraordinarios y hechos sobrena-
turales.
146
Escena o escenario. Parte o lugar en el teatro
donde se representa la obra dramática.
Escuelas literarias. Épocas históricas o
culturales dentro de las cuales se incluyen
movimientos artísticos y literarios que les
dan características comunes.
Fábula. Narración, por lo general en verso,
cuyos personajes son seres irracionales (ani-
males) o inanimados (cosas), personificados
con los vicios y virtudes de las personas, y
que deja una moraleja o enseñanza.
Libreto. Texto escrito donde aparece la obra
que se va a representar, con indicaciones
para los actores.
Poema épico. Poema de menor extensión
que la epopeya. Se destaca Orlando furioso
del poeta italiano Ludovico Ariosto.
Poema burlesco. Poema de contenido trági-
co y cómico.
Poesía épica. Narración poética de hechos
heroicos, hazañas y aventuras de grandes
protagonistas, que se hacen en forma
objetiva.
Poesía lírica. Poesía que nació de los
cantos que se acompañaban con la lira,
instrumento musical que tocaban los
griegos.
Público. Personas que observan el espectá-
culo teatral.
Tragedia. Obra que habla de problemas
esenciales de la vida (honor, vida, muer-
te…) de carácter especial y que tiene un fin
trágico.
Utilería. Conjunto de elementos decorativos
y vestuario usados en la obra teatral.































   24   25   26   27   28