Page 37 - Mecanica
P. 37

mm
5 mm
4. 5. 6. 7. Inserta el segundo círculo por el otro extremo
del popote. Pégalo con silicón caliente a 5 mm de
distancia del primer círculo.
Mide el popote del lado del segundo círculo
de cartón que pegaste. Córtalo de modo que
sobresalga 5 mm, igual que del otro lado. Quedará
como se ve en la ilustración a la derecha.
Introduce el taquete de madera dentro del popote.
5 mm
5 mm
Para terminar de armar la
polea, aplica silicón en las
puntas del taquete. Cuida que
el popote no quede pegado al
taquete (el silicón se agrega
para evitar que el taquete se
salga cuando la polea esté
girando).
Una vez que tu polea quede lista, ¡hay que probarla! Para que
comprendas mejor la diferencia entre poleas fijas y móviles,
la usaremos de ambas maneras.
Para la polea fija:
1. Corta dos trozos iguales de hilo.
Ata cada uno a los extremos del
taquete; sujeta el otro extremo a
una superficie elevada (por ejemplo,
5 mm
5 mm
5 mm
canal
en la orilla de una mesa). Si prefieres,
pega con silicón el hilo al taquete en
lugar de amarrarlo.
2. Pasa otra cuerda o hilo por la
garganta o canal de la polea.
Sujeta algún objeto en uno de sus
extremos.
35



























































   35   36   37   38   39